CARACAS. - El presidente electo, Edmundo González Urrutia, anunció este lunes 13 de octubre que envió las primeras 50 copias del informe de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela.
"El mundo debe conocer la verdad", dijo Edmundo González Urrutia. Señaló que el cambio en Venezuela se construye con memoria y justicia
CARACAS. - El presidente electo, Edmundo González Urrutia, anunció este lunes 13 de octubre que envió las primeras 50 copias del informe de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela.
"Hay documentos que hablan por un país, testimonios que trascienden la historia. El Informe de la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela recoge años de dolor, testimonios y pruebas", indicó en su cuenta en X.
Aunque no precisó el destino de las copias del informe sobre derechos humanos, González Urrutia indicó que en el documento no hay ideologías. "Quiero que nadie diga: 'Yo no sabía'. La verdad está documentada. El mundo debe conocer los hechos. Y el cambio en Venezuela se construye con memoria y justicia", aseveró.
El también diplomático de carrera, que se encuentra en exilio forzado en España desde hace un año, ha asumido como parte de su misión la denuncia de violación de derechos humanos por parte del régimen de Nicolás Maduro.
La persecución por motivos políticos se está intensificando en Venezuela, alertó la Misión de Determinación de Hechos el 22 de septiembre. En el documento, dirigido al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se presentó una nueva evidencia sobre la dura represión postelectoral tras los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024.
Según la investigación, de las 25 muertes en protestas ocurridas entre el 29 y 30 de julio de 2024, los cuerpos de seguridad del régimen "estuvieron involucrados en al menos 12 casos".
"La Fiscalía no ha informado sobre avances en las investigaciones, aunque desde el principio aseguró que los cuerpos de seguridad no tenían responsabilidad. Nuestra investigación ha revelado lo contrario: todas las muertes permanecen en la impunidad", expresó la jefa de la Misión, Marta Valiñas.
FUENTE: Con información de Edmundo González Urrutia/ Naciones Unidas