MIAMI.- Un nuevo ataque de Estados Unidos en el Caribe amplió la lista de operaciones letales contra presuntas embarcaciones del narcotráfico que Washington vincula con organizaciones designadas como terroristas.
El ataque del 10 de noviembre, en el que murieron cuatro presuntos "narcoterroristas", se suma a una serie de operaciones dirigidas a rutas marítimas que Washington vincula a redes de Venezuela
MIAMI.- Un nuevo ataque de Estados Unidos en el Caribe amplió la lista de operaciones letales contra presuntas embarcaciones del narcotráfico que Washington vincula con organizaciones designadas como terroristas.
El Comando Sur confirmó que el 10 de noviembre, por orden del secretario de Guerra, Pete Hegseth, la Fuerza de Tarea Conjunta Southern Spear (“Lanza del Sur”) ejecutó “un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada”.
Según publicó la institución en su cuenta oficial en X, la inteligencia estadounidense verificó que la embarcación “estaba involucrada en el contrabando ilícito de estupefacientes”, transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y transportaba drogas al momento del impacto.
El ataque ocurrió en aguas internacionales del Mar Caribe y dejó cuatro hombres muertos, descritos por el Comando Sur como “narcoterroristas”.
El ataque forma parte de una serie de bombardeos navales que han escalado desde septiembre, en medio de lo que la administración Trump describe como una nueva etapa de “guerra contra los narcoterroristas” en el hemisferio.
Este último incidente coincide con reportes publicados por CBS News y The New York Times, que citaban a un funcionario del Departamento de Defensa y ubicaban el ataque entre el lunes y el miércoles de esta semana.
De acuerdo con AFP, Estados Unidos ya ha destruido 21 embarcaciones, con un saldo de al menos 80 muertos, en operaciones dirigidas a rutas marítimas que Washington vincula a redes de Venezuela y Colombia.
Desde el 2 de septiembre, cuando Estados Unidos anunció el primer ataque contra una embarcación que, según Washington, trasladaba once miembros del Tren de Aragua desde Venezuela, la escalada se ha extendido al Caribe y al Pacífico, con embarcaciones atribuidas a organizaciones venezolanas, colombianas y transnacionales.
Cronología de los ataques:
15 de septiembre: segundo ataque, tres venezolanos muertos.
19 de septiembre: tercer ataque; tres personas fallecidas.
3 de octubre: cuarto ataque anunciado por Hegseth; cuatro muertos.
14 de octubre: quinto ataque cerca de costas venezolanas; seis muertos.
16 de octubre: ataque a un submarino; dos fallecidos y dos sobrevivientes sin proceso judicial.
21 y 22 de octubre: ataques en el Pacífico, vinculados por Washington al ELN; cinco muertos en total.
28 de octubre: el ataque más mortífero; 14 muertos en cuatro embarcaciones.
1, 4, 6 y 9 de noviembre: cuatro operaciones adicionales con un saldo de once fallecidos.
Con el ataque confirmado el 10 de noviembre, la cifra acumulada del mes continúa en ascenso y refleja un patrón de acciones casi diarias.
La administración Trump sostiene que las operaciones buscan “defender a Estados Unidos” y evitar que narcóticos lleguen a territorio estadounidense, mientras acusa directamente al régimen de Nicolás Maduro y al gobierno de Gustavo Petro de proteger o participar en redes del narcotráfico.
Este viernes, el presidente republicano aseguró que ya definió su próximo paso frente a Venezuela, aunque evitó revelar detalles, en medio del mayor despliegue militar estadounidense en el Caribe de los últimos años y del inicio de la operación Lanza del Sur, dirigida contra los carteles de la droga en el hemisferio.
FUENTE: Con informacón de Comando Sur / AFP / Infobae
