CARACAS — El régimen de Irán sale en defensa del régimen de Nicolás Maduro y se suma a su narrativa de victimización, al advertir sobre las “peligrosas consecuencias” que presuntamente tendría el creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
La advertencia fue emitida este sábado por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, según recogió la agencia oficial IRNA, en medio de la ofensiva que Washington sostiene desde septiembre contra embarcaciones que acusa de transportar drogas desde Venezuela y Colombia.
Teherán afirmó que la presencia militar estadounidense “afecta a la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe” y pidió respeto a la soberanía venezolana, que según denuncias de la oposición ha sido vulnerada por Irán, Rusia, China y organizaciones guerrilleras, terroristas y criminales que estarían operando desde Venezuela.
Baqaei criticó la “amenaza del uso de la fuerza contra el gobierno legítimo y elegido” —pese a que Maduro perdió las elecciones presidenciales del 2024 por un amplio margen—, y calificó las acciones de EEUU como “una violación evidente del derecho y una flagrante violación de los principios de la Carta de Naciones Unidas, en particular del derecho a la autodeterminación de las naciones y del principio de prohibición de la fuerza conforme al Artículo 2.4”.
El portavoz también recordó que informes de organismos internacionales han señalado que los recientes ataques ejecutados por Estados Unidos —más de 20 embarcaciones hundidas y al menos 80 muertos, según recuentos de agencias internacionales— presentan “fuertes indicios” de que presuntamente se trataron de “ejecuciones extrajudiciales”.
Máxima presión
Baqaei exigió “el cese de una lucha errónea del uso de la fuerza para violar la soberanía nacional y la integridad territorial de Venezuela”. Además, instó al secretario general de la ONU, António Guterres, a asumir su responsabilidad para “evitar la violación de la paz y seguridad internacionales” y frenar lo que calificó como “multilateralismo agresivo”.
La reacción de Irán llega en un momento de máxima tensión regional, tras una serie de ataques letales anunciados por el Comando Sur de Estados Unidos contra embarcaciones que, según Washington, estaban vinculadas al narcotráfico y operadas por organizaciones terroristas designadas.
Las operaciones se han extendido por aguas del Caribe y del Pacífico, con participación de buques de guerra, aviones de vigilancia y miles de efectivos desplegados desde finales del verano.
Victimización del régimen
Horas después del pronunciamiento iraní, el canciller del régimen venezolano, Yván Gil, expresó en Telegram su “sincero agradecimiento” al gobierno de Teherán. Según dijo, el dictador Nicolás Maduro valora la advertencia de Irán “frente al aumento del despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y las consecuencias que esto conlleva para nuestra región”.
“Reconocemos también su constante solidaridad con el pueblo venezolano y su firme llamado al respeto por la soberanía de nuestra nación. Este apoyo internacional refuerza nuestro compromiso de defender la verdad, así como nuestro legítimo derecho a la autodefensa y a la búsqueda de la paz”, añadió Gil.
El apoyo público de Irán —aliado estratégico del régimen de Maduro— trataría de reforzar la narrativa del chavismo de victimización ante una supuesta “agresión imperial”, mientras Washington sostiene que sus operaciones buscan frenar el tráfico de drogas y golpear a estructuras criminales transnacionales que considera una amenaza hemisférica.
FUENTE: Con información de Europa Pres / Redacción DLA