Desde su victoria electoral del pasado 4 de noviembre, Calvo inició un inédito proceso de transición de dos meses, introducido originalmente por el exalcalde Esteban Bovo en 2022. El inicio de este período de cambio de poderes, concebido sin reglas claras, estuvo marcado por tensiones entre las administraciones saliente y entrante. El desencuentro surgió cuando, de manera inmediata tras su triunfo, Caldo solicitó reuniones con los 19 jefes de departamentos, acceso inmediato a información administrativa, una listas de los empleados y datos financieros de la ciudad y la alcaldesa interina Jacqueline García Roves respondió con un mensaje interno prohibiendo a los empleados comunicarse con el alcalde electo sin autorizaron previa. Afortunadamente, la tensión entre dos personas "obligadas a trabajar juntas por el bien de la ciudad" durante el proceso de transición, se disipó rápido. “He pedido una lista de los empleados, sus salarios y títulos, así como datos financieros y posibles cambios en posiciones o bonos. Todo eso es necesario para preparar las decisiones que debemos tomar”, argumentó el alcalde más joven de la historia de la Hialeah quien ahora se enfrenta al desafío de cumplir sus ilusionantes y ambiciosas promesas de campaña.
Planta de Agua Hialeah Miami-Dade_9187.jpg
Planta de Osmosis Inversa en Hialeah que produce 17 millones de galones de agua potable al día.
SUREIDY RODRÍGUEZ / DLA
El agua: el problema más profundo y urgente
El tema del agua ha sido la bandera central de Calvo. Durante la campaña denunció que la ciudad solo cuenta con siete empleados para leer 68.000 metrocontadores, lo que hace imposible cumplir con los ciclos de lectura reales. Si cada trabajador cumpliera la tarea, debería leer 9.700 contadores cada dos meses, unas 4.860 lecturas mensuales, equivalentes a 194 al día. La consecuencia es un sistema masivo de facturación por estimación, que —según Calvo— castiga a las familias y premia la ineficiencia municipal. “Desde el primer día voy a eliminar la lectura por estimación de la factura del agua para que a uno se le cobre por lo que está consumiendo”, aseguró. Recordó además que “a cinco ciudades del condado las Cortes les han dicho que este método es ilegal”.
Además de las alta facturas, el problema del agua se extiende a la infraestructura de emergencia. Hialeah cuenta con 3.300 hidrantes de fuego, pero al menos 370 no funcionan, según un estudio citado por Kevin Lynskey, director del Departamento de Obras Públicas, quien hace dos años reconoció que el 16% del sistema estaba fuera de operación por falta de mantenimiento.
A ello se suma un conflicto económico serio. El Departamento de Agua y Alcantarillado de Miami-Dade reclama a Hialeah 17,8 millones de dólares en deudas impagas. “Tenemos una demanda de 18 millones de dólares realizada por el Condado en contra de la Ciudad. Como abogado voy a negociar esa demanda lo más pronto posible para eliminar esa carga fiscal porque pagar ese dinero sería devastador para la ciudad.”, indicó. Otra desafío de su administración es decidir el futuro de la costosa planta de osmosis inversa de Hialeah.
Calvo promete “un plan agresivo para solucionar el problema del agua”, que iniciará desde su primer día en funciones.
Eliminación del impuesto de propiedad a mayores de 65 años
Otro compromiso clave del nuevo edil es eliminar el pago de impuestos municipales de propiedad para residentes mayores de 65 años, quienes —señala— viven de ingresos fijos y ya han contribuido lo suficiente a la comunidad. “Es inaceptable que el gobierno siga imponiéndoles cargas fiscales en sus últimos años”, expresó.
El impuesto promedio de propiedad en Hialeah es de 2.942 dólares al año. El nuevo alcalde plantea dos posible soluciones. Eliminar el amillaramiento municipal para mayores de 65 años o crear un programa de reembolso del impuesto municipal a ese grupo. Al mismo tiempo, aspira a apoyar una reforma estatal. “Debemos apoyar los esfuerzos de la legislatura de Tallahassee que está promoviendo un referendo sobre la eliminación de los impuestos a la propiedad para mayores de 65 años. Debemos apoyar los esfuerzos del gobernador [Ron DeSantis] y cabildear en favor de esa iniciativa”. Calvo desea que las reducciones fiscales se reflejen ya en el presupuesto de septiembre de 2026.
No a las pensiones de los políticos desde el primer día
En marzo de 2025, cuando el alcalde Bovo renunciaba para irse de cabildero, el Concejo de Hialeah aprobó por unanimidad un mecanismo para restablecer beneficios de pensiones a políticos locales, una figura calificada como “compensación diferida”. Las ordenanzas de las pensiones benefician a Bovo que ahcer algunos había sido concejal de la ciudad.
Calvo lo considera que la ordenanza fue ilegal. “En el 2013, hubo un referendo donde el 80% de los votantes dijo que no pueden haber pensiones. Por doce años no hubo pensiones. Por ello lo voy a eliminar esas pensiones por orden ejecutiva el primer día”.
Hialeah CN5894.JPG
Pleno del Concejo de Hialeah.
CESAR MENENDEZ DLA
Auditoría completa y depuración administrativa
El alcalde electo sostiene que el presupuesto de Hialeah “ha subido un 30%” sin que ese aumento se traduzca en mejores servicios. Promete una auditoría profunda nada más llegar a la alcaldía. “Debemos asegurar que cada dólar que entre en la Ciudad se use de una forma efectiva, en nuestras calles, en nuestros policías”.
En este contexto, Calvo identifica a la burocracia como el mayor reto interno. “Sabemos que muchos políticos colocaron a familiares y personas en esa burocracia que pudieran trabajar en mi contra. Por eso es importante asegurar que todos estemos trabajando por el mismo objetivo”. Para ello ha solicitado a cada jefe de Departamento elaborar un memorando con los cambios necesarios, las carencias y las prioridades de cada oficina para comenzar a evaluar quiénes permanecerán en sus cargos y quiénes serán reemplazados.
Urgente reforma del código urbanístico
Para el alcalde electo, el código de zonificación de Hialeah, elaborado en los años 60, está completamente desfasado. Según afirma, la necesidad constante de excepciones en las obras abre la puerta a la discrecionalidad y la corrupción. “El código se creó en los años 60 y no refleja la realidad actual. Cada proyecto necesita excepciones y variaciones, lo que abre la puerta a la corrupción”, explicó. Su propuesta es establecer un código nuevo, más moderno, con reglas claras y con menos margen para presiones externas o intereses particulares.
Hialeah Fuente DSCN7012
George Fuentes, jefe del Departamento de Policía, toma la palabra en la inauguración.
CESAR MENENDEZ DLA
Seguridad pública
El alcalde electo considera que Hialeah, por su volumen poblacional, debería tener al menos 300 agentes policiales, pero actualmente "solo cuenta con 230, pese a que la ciudad está recibiendo ingresos récord". Critica la falta de planificación y asegura que la mala administración ha provocado una pérdida constante de oficiales, quienes permanecen un promedio de solo 18 meses en el Departamento.
“No es por falta de dinero; en la ciudad entran 500 millones de dólares. Una cifra récord. Sin embargo, a los agentes se les está pagando 55.000 dólares cuando en otras ciudades se les paga 80.000 o más”, señaló.
Su propuesta pasa por reasignar recursos administrativos hacia seguridad, eliminar puestos redundantes en otros departamentos y mejorar la retención mediante mejores salarios y condiciones laborales. “Para que se entienda: Hay 1.252 empleados en la ciudad y solamente 230 son oficiales de policía. Eso es lo que va a cambiar”, afirmó. “De esa forma no le va a costar más dinero a los contribuyentes”.
El 911: un servicio que exige cambios inmediatos
El centro de emergencias 911 fue uno de los puntos de fricción más enconados entre el exconcejal Calvo y el exalcalde Bovo. Para Calvo, es una prioridad absoluta. “Para mí, la policía, los bomberos y el 911 son sagrados”, declaró.
La unidad, bajo supervisión del Departamento de Policía, enfrenta problemas desde hace años. En 2022, un informe del Grupo Colina reveló la situación el 911: alta rotación, bajos salarios, agotamiento por horas extras, fallas de comunicación interna, necesidad de más supervisión y ausencia de protocolos actualizados. Estas deficiencias han tenido consecuencias graves. Por ejemplo, Valia, una residente de Hialeah, relató a DIARIO LAS AMERICAS que llamó tres veces al 911 para pedir ayuda para su esposo y los socorristas llegaron 20 minutos después de su fallecimiento.
Fue tal el enfrentamiento de Calvo en su etapa de concejal con el alcalde Bovo, que el joven servidor público llegó a demandar legalmente infructuosamente a Bovo alegando que el mandatario le impedía ejercer sus funciones como concejal y supervisar el sistema de emergencias. “Lo que le estamos pidiendo a la Corte es que se me permita hacer mi trabajo como oficial electo”, afirmó entonces al explicar su demanda. Por ello ahora Calvo afirma que revisará la plantilla, el presupuesto y los procedimientos del 911 nada más llegar a la alcaldía.
Vivienda asequible y presunta corrupción en el Plan 8
Sobre las viviendas asequibles, el alcalde electo asegura que hay un fraude sistemático en el acceso al Plan 8. En un programa de Univisión, sostuvo que hay personas que pagan hasta 10.000 dólares para avanzar en la lista de espera, mientras residentes que llevan seis o siete años esperando se quedan rezagados. “Se tiene que investigar este programa al detalle para asegurar que las personas que están esperando puedan recibir esos apartamentos y no personas recién llegadas”, señaló. Calvo también anunció su intención de crear una comisión dedicada a investigar delitos en asociaciones de condominios, además de fiscalizar los programas de vivienda.
Sobre este tema, el residente José Azze, afirma que el Plan 8 es federal y considera que “ni el alcalde, ni un concejal se pueden meter en eso. Además, el plan es administrado por una junta independiente a la Ciudad”.
Limpieza urbana y servicios esenciales
Otro de los temas que el alcalde electo considera urgente es la limpieza de la ciudad. Hialeah, dijo, ha sufrido un deterioro visible en mantenimiento, acumulación de basura y falta de supervisión. Quiere que su administración también se refleje en la limpieza de la ciudad.
Actualizar la Carta Constitutiva
Calvo sostiene que el rol del alcalde en Hialeah ha sido utilizado en exceso y de forma poco transparente por administraciones anteriores. Considera necesario modernizar la Carta Constitutiva de la ciudad, que data de los años 60, para adaptarla a una Hialeah que hoy día opera como una metrópolis.
Bryan Calvo 8763-4F12-BBCC-9498BFA94E51_1_105_c
Bryan Calvo junto al influencer Alex Otaola celebrando la victoria.
CESAR MENENDEZ DLA
Comisión anticomunista
Entre sus prioridades está también crear una comisión anticomunista para combatir “el lavado de dinero que estamos viendo aquí en la ciudad de Hialeah de gobiernos dictatoriales”.
Una transición larga, sin guion y cargada de tensión
Aunque el proceso de transición comenzó con un malentendido subsanado rápidamente, Calvo admite la importancia de este período para preparar su administración.
“Estos dos meses son clave para formar un gobierno nuevo… Espero que este tiempo se use adecuadamente para que el 12 de enero ya pueda entrar con toda la información que necesito”. El joven edil reconoce que Hialeah nunca ha vivido una transición formal y que todo se está definiendo “día a día”. “Estamos básicamente escribiendo el libro”, dijo.
En este contexto, afirma que las reuniones con directores, los memorandos solicitados y la revisión de cada departamento serán determinantes para definir quién permanece y quién sale en la próxima administración.
IMG_9121
Jaqueline García Roves y Bryan Calvo conversan en Hialeah.
CESAR MENENDEZ DLA
Un mandato marcado por la urgencia
Calvo asumirá la alcaldía enfrentando varios retos simultáneos como el agua, deudas con el condado, deterioro del 911, déficit de policías, “corrupción en planes de vivienda”, un código urbanístico obsoleto, falta de transparencia y una burocracia que él mismo describe como resistente al cambio. No obstante, asegura estar listo marcar el nuevo rumbo de la ciudad desde el primer día.
[email protected]