CARACAS.- La opinión pública sigue en contra de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) propuesta por el régimen de Nicolás Maduro, ya que, 72% de los venezolanos están en desacuerdo con la elección de esta instancia, al tiempo que para 63% de los ciudadanos Venezuela dejó de ser una democracia para convertirse en una dictadura, según revela el último estudio de la encuestadora Datanálisis.
El estudio también indica que en su mayoría solo quienes se dicen chavistas avalan la elección de la ANC. En promedio, 9 de cada 10 personas que se autodefinen como oficialistas están de acuerdo con la propuesta de Maduro. Opinión que contrasta abiertamente con quienes se dicen independientes, en donde solo 1 de cada 10 ciudadanos dicen estar de acuerdo con esta instancia.
Resalta que para el 51% de los ciudadanos, la principal motivación de Maduro para convocar la ANC es "tener más poder para mantenerse en la Presidencia".
Asimismo, el argumento de que la ANC garantizará la paz y la estabilidad del país solo lo consideran válido 16% de los ciudadanos. El resto cree que servirá para evitar las elecciones regionales y presidenciales (17%), o que le permitirá a Maduro dar un Golpe de Estado (6,8%).
El rechazo a la ANC también puede encontrarse en la utilidad que los ciudadanos consideran que tendrá está instancia: 74% está convencido que la Constituyente no ayudará a resolver los problemas del país.
¿Qué debe hacer Maduro?
Según Datanálisis, 9 de cada 10 venezolanos valoran negativamente la situación del país, siendo el desabastecimiento, la inflación y la inseguridad los tres principales problemas que los ciudadanos mencionan.
Para la mayoría de los ciudadanos el principal responsable de los problemas es Maduro. Con esta idea concuerdan un 55% de los consultados, mientras 10% señala a los ministros y a Maduro, 8% cree que los problemas son responsabilidad de los propios venezolanos y 5,7% señala como los responsables a los dirigentes de la oposición.
Al valorar la gestión de Maduro 8 de cada 10 ciudadanos la califican negativamente y solo quienes se dicen chavistas creen que la labor de Maduro es positiva.
No obstante, para la mayoría de los ciudadanos la mejor decisión que puede tomar Maduro es la de renunciar a la presidencia este año. 72% de los electores consideran debe culminar anticipadamente su periodo de gobierno, mientras 25% estima que debe permanecer en el cargo hasta el 10 de enero de 2019.
Sin embargo, no debe dejar de mencionarse que 39% de quienes se dicen chavistas creen que Maduro debe ser reelecto en 2019 para otro periodo. Esta idea no tiene respaldo entre quienes se dicen independientes, y evidentemente tampoco es apoyado por quienes se dicen opositores.
8 de cada 10 piden aceptar canal humanitario
En cuanto a los acuerdos que se alcanzaron en la Mesa de Diálogo entre gobierno y oposición a finales de 2016, el estudio revela que siguen siendo avalados por la mayoría de los ciudadanos, algunos de ellos incluso reciben el visto bueno de la mayoría de los electores que se autodefinen como chavistas.
Para 85,6% de los venezolanos el Gobierno debe aceptar la apertura de un canal humanitario para medicinas y comida. Si se analiza este tema por autodefinición política se encuentra coincidencia mayoritaria entre todos los grupos. Están de acuerdo con la apertura de un canal humanitario 76% de los chavistas, 84% de los independientes y 90% de los opositores.
Por otra parte, 71% de los ciudadanos están de acuerdo con la liberación de los presos políticos. Solo quienes se dicen chavistas en su mayoría rechazan esta posibilidad. Con la liberación están de acuerdo 70,9% de los independientes, 85% de los opositores y solo 29% de los chavistas.
63% rechaza que se promuevan sanciones
Al valorar las sanciones que el gobierno de Estados Unidos (EEUU) pudiese imponer a Venezuela después de instalada la Constituyente, 63% de los ciudadanos rechazan que la dirigencia opositora promueva ante el Presidente Donald Trump este tipo de acción.
No obstante, 23% de los ciudadanos si avalan que la oposición promueva sanciones económicas contra Venezuela. Esta es una idea que apoyan 16,9% de los independientes y 39% de los opositores.
FUENTE: REDACCIÓN