miércoles 8  de  enero 2025
VENEZUELA

El final está cerca, régimen muestra su miedo con represión y cierre de Caracas

Funcionarios de la DGCIM vigilan las calles aledañas a Miraflores, inspeccionan el metro, paran a los peatones, requisan los vehículos y controlan el ingreso a Caracas

Por María Cristina Hernández

CARACAS.- Llegó enero del 2025, la fecha de vencimiento del régimen de Nicolás Maduro. El tiempo se les agota y ellos lo saben. Hoy el silencio ensordecedor de una Caracas militarizada, se convierte en la muestra del pánico que desde el poder sienten ante la inminente juramentación del presidente electo Edmundo González Urrutia, quien, asegura, estará este viernes en Venezuela "por cualquier medio".

A diferencia de años anteriores, en los que los primeros días de enero eran aprovechados por los venezolanos para disfrutar de los últimos vestigios de las vacaciones en alguna de las hermosas playas venezolanas o reuniones familiares, en esta oportunidad, sirvieron para el retorno prudente a sus hogares, donde permanecen expectantes a lo que ocurrirá en las siguientes horas.

"La hora ha llegado", fue mensaje que envió la líder opositora María Corina Machado el 1 de enero para iniciar el transitar por el camino que llevará a la libertad de Venezuela, tras casi 26 años de chavismo. El llamado ese día fue claro: retomar las calles, que estuvieron en "stand by" tras una brutal represión, que fue reconocida por el mundo como "terrorismo de Estado". Pero ahora, el llamado lo hace convencida de que "el final del régimen está cerca".

A esto se le sumó, el recordatorio que hizo González Urrutia de dos artículos claves de la Constitución venezolana, el 5 y 7. Mientras que el primero establece que la soberanía reside en el pueblo, quien la ejerce directamente a través del sufragio, como en efecto ocurrió el 28 de julio, cuando más de 7,4 millones de venezolanos votaron por el cambio que representa el diplomático, el segundo reafirma que la Carta Magna es la norma suprema que rige a todos, "sin excepción", como agregó el mandatario.

"Defender los principios de un Estado de derecho es nuestro compromiso", recalcó el primer día del año el mandatario venezolano, quien poco después inició una gira por varios países de la región y Estados Unidos.

La "señal" que activó las alarmas del régimen

Los mensajes de los opositores fueron la "señal" que activó las alarmas del régimen, que en sus escenarios "conspiranoicos" decidió ofrecer el 2 de enero una recompensa, que pasó en cuestión de minutos de 500,000 a 100,000 dólares, por información que conlleve a la captura de Edmundo González Urrutia, a quien ellos mismos montaron en un avión militar español con destino a Madrid, apenas hace cuatro meses.

Este anuncio, publicado en redes sociales con una fotografía del presidente electo en la que resaltaba la frase "SE BUSCA", en lugar de generar zozobra, despertó las burlas de una población que, hastiada de las tratas chavistas, recordó la devaluación que sufre su moneda, el golpeado bolívar, y las críticas condiciones que viven las escuelas y los hospitales del país suramericano, donde cientos de pacientes menguan por la crisis sanitaria.

Pero,

eso no fue todo. Los usuarios en las redes sociales recordaron un dato mucho más relevante: la "cabeza" de Nicolás Maduro tiene un precio en EEUU de 15 millones de dólares, mientras que la de Diosdado Cabello tiene un coste de 10 millones de dólares. Una cuantiosa cifra, que evidencia la diferencia para quienes deseen colaborar con la justicia estadounidense.

El miedo tiene miedo

Es tanto lo que debe el régimen que, cumpliendo con uno de los mantras de María Corina Machado, demuestran que hoy en día "el miedo tiene miedo". Lo hace con una militarización inusual en Caracas desde la madrugada del 3 de enero, dos días después del llamado a la calle a defender la toma de posesión de Edmundo González Urrutia y un día después de su irrisoria recompensa.

Si ver militares con el rostro cubierto y armas letales en el centro de la capital venezolana generó desconcierto, saber que es parte de un operativo especial por el 10 de enero, dirigido por el coronel Alexander Granko, jefe de la Dirección de Contrinteligencia Militar (DGICM), quien estuvo al frente de la represión poselectoral y de la denominada "operación tun tun", que consistía en buscar opositores en sus casas para encarcelarlos, despejó el panorama: "La dictadura de Nicolás Maduro está en pánico total".

Lejos de intimidar a los ciudadanos, la presencia de funcionarios de la DGCIM en Caracas, en especial, en las cercanías del Palacio Presidencial de Miraflores, donde el 29 de julio protestaron cientos de ciudadanos en contra del fraude electoral, ha transmitido al país y al mundo el pavor que siente el régimen.

En esta oportunidad, no es la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) quien dirige el "plan de seguridad" de Maduro, sino la DGCIM, esa institución que encabeza la represión en Venezuela, que vigila a los militares, que detiene, desaparece y tortura, según informes de organismos internacionales de derechos humanos.

De acuerdo con el diario ABC de España, Maduro "ya no puede contar con el Ejército y tampoco confiar en los comandates de tropas", debido a la deserción "silenciosa y discreta" de soldados que se registró durante las festividades decembrina. Los uniformados habrían dejado los cuarteles medio vacios. "Simplemente no han regresado", dice el medio.

Este abandono a "cuentagotas" de militares, funcionarios de la administración pública y del gabinete de Maduro, tendría tambien "nervioso y termeroso" al régimen chavista, ya que son una muestra clara de "debilidad y pérdida de base social y militar" ante la investidura presidencial.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/NotiExpressColo/status/1875947254709678463?t=eeOvXyUUBnFImdyeU_-beQ&s=35&partner=&hide_thread=false

Control en el ingreso a Caracas

El temor en Miraflores es tan evidente, que el régimen no se ha ocupado de cuidar las formas. Sus funcionarios no solo vigilan las calles aleñadas al centro del poder, inspeccionan el metro, paran a los peatones y requisan los vehículos que transitan por las principales avenidas de la ciudad, sino que controlan el ingreso a Caracas por La Guaira, la autopista regional de centro (ARC), la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho y la carretera Panamericana.

Desde la tarde-noche de 3 de enero, usuarios de las redes sociales reportan fuerte congestión en los puntos de control para ingresar a Caracas, donde efectivos de la DGCIM revisaban auto por auto, principalmente, a los viajeros que retornaron a la capital, tras pasar las festividades navideñas con sus familiares en el interior del país.

"La dictadura sigue ganándose el ‘amor’ de la gente… Hoy sometieron a más de dos horas de cola en el peaje de Tazón a quienes regresaban a Caracas. Acabala de un solo canal después del peaje… Miedo y paranoia a 1000 en los últimos momentos", comentó el secretario nacional de Organización del patido opositor Encuentro Ciudadano, Raúl Raffalli.

Raffalli no fue el único que interpretó la "inspección de rutina" como un signo de miedo. "Nicolás Maduro perdió las calles, perdió el pueblo, tiene pánico. Revisar carro por carro en el peaje de Tazón expresa el miedo que le tiene al nuevo presidente Edmundo González", escribió un usuario de X, identificado como Glen Morales

El régimen estaría temiendo un operativo en su contra, según el periodista y analista político, Eduardo Menoni. Asegura que en los militares estarían revisando "de manera exhaustiva" los hoteles de Caracas y del estado Vargas, buscando a miembros del equipo del exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la empresa militar privada Academi (antes Blackwater), quien lidera el movimiento Ya Casi Venezuela, que tiene como objetivo lograr la liberación del país suramericano.

"Hay miedo en Miraflores", asegura Menoni, aunque Cabello dijo la noche del sábado, tras supervisar los puntos de control en Caracas, que el inusual operativo es "muy normal" para "garantizar la paz" para el 10 de enero,

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/eduardomenoni/status/1876022070716596667?t=wexdoGytBd-uPbKudt1Nug&s=35&partner=&hide_thread=false

Confianza opositora

Mientras que el régimen deja en evidencia su desespero, la oposición venezolana da muestra de templaza, seguridad y confianza, con la visita del presidente electo a Argentina, Uruguay y Estados Unidos, donde la mañana de este lunes fue recibido por su homólogo, el demócrata Joe Biden.

Machado, por su parte, dirige su próxima jugada: una concentración de calle para el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión, adelantándose a Maduro, que la mañana del 5 de enero había llamado a sus simpatizantes, cada vez más escasos, a acompañarlo en la "juramentación" que pretende llevar a cabo el 10.

El cambio sorpresivo cambio de fecha, vino acompañado de la contundente frase: "Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás".

"Sal, grita, lucha. Es el momento de pararnos firmes y hacerles entender que hasta aquí llegaron, que esto se acabó", apuntó.

Minutos después, González Urrutia le dejaba un mensaje a los militares venezolanos, en el que reafrimaba que el próximo viernes asumirá como comandante en jefe de la FAN, como establece la Constitución.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/EdmundoGU/status/1876080161919263203?t=8DWtq24k-7aXlj3iKljbrg&s=35&partner=&hide_thread=false

Torpeza chavista

Las declaraciones de Machado y González Urrutia cuentan con el respaldo que ha ido sumando el presidente electo en su gira internacional en Europa y, ahora en América Latina. Tras las exitosas reuniones de alto nivel en Buenos Aires, Montevideo y Washington, tiene previsto visitar el 8 de enero Panamá, donde será recibido por el presidente José Raúl Mulino y al menos ocho expresidentes del Grupo IDEA, quienes se sumarán al viaje a República Dominicana, el último destino antes de intentar retornar a Venezuela.

Ante sus obvias intenciones, el régimen de Maduro recurrió, nuevamente, a las amenazas que ahora no solo van dirigidas al diplomático opositor, sino que se extienden a líderes extranjeros que han manifestado su intención de acompañarlo a su regreso a Caracas.

Este domingo, 5 de enero, Jorge Rodríguez, recién ratificado presidente del Parlamento chavista, amenazaba con solicitar la detención de González Urrutia, a quien coaccionó para que se exiliara en España, si pisaba nuevamente Venezuela, y con declarar personas non gratas a los exmandatarios latinoamericanos, a quienes dijo que tratará de "invasores" si ingresaban al territorio venezolano.

A estas declaraciones, se le sumaron la de la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, que este lunes advirtió que serán "implacables en el ejercicio de la justicia" antes los supuestos planes "perversos" para "alterar la tranquilidad" de la nación petrolera; y las de Diosdado Cabello, quien afirmó que recibiría "gustosamente" al presidente electo para detenerlo.

El ministro de Interior y Justicia de la dictadura, además, anunció que tienen a más de 125 extranjeros de distintas nacionalidades, detenidos en Venezuela. Los ciudadanos, originarios de Colombia, EEUU, Perú, España, Italia, Uruguay, Ucrania, Suiza, República Checa, Líbano, Albania, Países Bajos, Israel, Alemania, Argentina, Guyana y Yemen, que habrían sido encarcelados por la dictadura después del 28 de julio.

Cabello los trata de vincular a supuestos "actos terroristas", que presuntamente habrían sido financiados por los expresidentes colombianos Álvaro Uribe e Iván Duque, y la líder política María Corina Machado, a quien acusa de tratar de generar el "caos" en el país suramericano.

"A confesión de parte, relevo de pruebas". Su anunció fue considerado como una confesión pública del secuestro de más de 120 extranjeros. "El miedo lo hace cometer torpezas", reaccionaron los internautas en las redes sociales.

Mientras, sigue corriendo las agujas del reloj, agotando el tiempo de Maduro y su camarilla en el poder.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/danilerer/status/1876305252015554633?t=uJjcdHjsfVjFG93Z6YPJOg&s=35&partner=&hide_thread=false

FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar