sábado 4  de  enero 2025
VENEZUELA

Régimen "desesperado" anuncia recompensa por captura de Edmundo González, a días de la juramentación

Este jueves, la policía de investigaciones del régimen hizo pública una recompensa que pasó de de 500,000 dólares a 100,000 dólares, en menos de una hora

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- El régimen de Nicolás Maduro arrecia la persecución en contra del presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en exilio forzado en España, al anunciar una recompensa para quien brinde información que conlleve a su captura, a solo días de la toma de posesión para el período presidencial 2025-2031.

En horas de la tarde de este 2 de enero, cuentas pertenecientes al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) difundieron una imagen en la que aparece una fotografía del electo mandatario venezolano, con la palabra "se busca", en una publicación en la que notificaban una recompensa que pasó de 500,000 dólares a 100,000 dólares, en menos de una hora.

Según la imagen de la "recompensa", se busca a González Urrutia, a quien el propio régimen puso en un avión militar español con destino a Madrid a inicios de septiembre, por los presuntos delitos de conspiración, complicidad en el uso de actos violentos contra la República y usurpación de funciones.

También lo acusan de forjamiento de documentos, legitimación de capitales, desconocimiento a las instituciones del Estado, instigación a la desobediencia de las leyes y asociación para delinquier, entre otros.

Embed

A días de la juramentación

El ofrecimiento de dinero por información que conlleve a la captura de González Urrutia surge ocho días antes de la juramentación del nuevo mandatario para el período presidencial 2025-2031, en un momento en el que reina la incertidumbre en Venezuela ante la insistencia de Maduro de aferrarse al poder por la fuerza, pese a haber perdido las elecciones presidenciales del 28 por una diferencia alrededor de 40%, según demuestran las actas electorales presentadas por la oposición.

El mandatario electo ha dejado clara su intención de regresar al país suramericano para la toma de posesión prevista para el 10 de enero, apegado al artículo 5 de la Constitución, que establece que la soberanía residen en el pueblo, quien la ejerce de forma directa a través del sufragio; y el artículo 7, que reafirma que la Carta Magna es la "norma suprema", que rige todos los poderes del Estado.

En su mensaje de fin de año, publicado junto a un video de la líder política María Corina Machado, los opositores hacen un llamado a la calle para el 10 de enero en defensa de la voluntad popular expresada el 28 de julio.

"Ese día debe ser el día del abrazo, en las calles de nuestro país, entre todos los venezolanos sin distinciones ni vendettas", escribió González Urrutia en su cuenta X.

5168195866413084398.jpg
En un primer mensaje, el régimen ofreció 500,000 dólares de recompensa por la captura del preisdnete electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia

En un primer mensaje, el régimen ofreció 500,000 dólares de recompensa por la captura del preisdnete electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia

Burlas en redes sociales

De acuerdo con el exfiscal venezolano, Zair Mundaray, la dictadura venezolana estaría obligando a poner la "infame imagen" con la recompesa or González Urrutia en los estados de WhatsApp y en las redes sociales de funcionarios de los organismos de seguridad del Estado.

"Les dicen que esto lo está monitoreando Alexander Granko (jefe de la Dirección de Acciones Especiales (DAE) de la DGCIM)", indicó Mundaray, al resaltar que esta acción "dice mucho del nivel de desespero de la dictadura".

Sin embargo, la publicación del CICPC lejos de despertar terror en la población suscitó las burlas de los usuarios de las redes sociales, quienes recordaron que "EEUU ofrece más por Maduro", en referencia a la recompensa de 15 millones de dólares que la Administración para el Control de Drogas (DEA) por la captura del dictador venezolano.

Además de tildar el anuncio como el "chiste del día", cuestionaron sarcásticamente si el pago iba a realizarse a tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), que tiene una desventaja de 28% con respecto al dólar paralelo; o si los billetes a entregar estaban sin rayones, dobladuras o rotos, en vista de que en el país suramericano no reciben la divisa en efectivo deteriorada.

También recordaron que con 100,000 dólares se pudiera dotar de insumos médicos los centros de salud o recuperar algunas instalaciones, en medio de la crisis hospitalaria que vive el país desde hace varios años.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MundarayZair/status/1874918660264853836?t=KvV0LqDdC_CNgMNdgxubMg&s=19&partner=&hide_thread=false

Alerta de INTERPOL contra Edmundo González Urrutia

A finales de octubre, el régimen ratificó la alerta roja de INTERPOL en contra del presidente electo, poniendo fin al "acuerdo" que González Urrutia suscribió, bajo coacción y chantaje, en la Embajada de España en Caracas, en presencia de los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, vicepresidenta y presidente del Parlamento oficialista, respectivamente, y del entonces embajador español, Ramón Santos.

Tras la salida del país del líder político, con el salvoconducto que obtuvo de la dictadura, el fiscal chavista, Tarek William Saab, anunció que el caso en su contra, por el que el 2 de septiembre emitieron una orden de aprehensión, quedaría "cerrado".

"Nosotros, con el apoderado judicial de González Urrutia, José Vicente Haro, en las próximas horas, en los próximos días, estableceremos la forma, tiempo, modo y lugar de cómo ese caso va a quedar de alguna forma cerrado judicialmente", indicó Saab en una entrevista a CNN en español, ofrecida el 10 de septiembre.

FUENTE: Con información de redes sociales / Redacción DLA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar