Las elecciones de agosto de 2025 rompieron el monopolio político del MAS que había perdurado desde 2006. La segunda vuelta del 19 de octubre determinará si Paz o Quiroga heredan un país que se derrumba económicamente y, al mismo tiempo, asciende geopolíticamente como custodio de los mayores depósitos de litio del mundo (Reuters, 2025a; USGS, 2024). La apuesta no podría ser mayor.
Transición política: Termina una era
Durante dos décadas, el MAS encarnó una fusión de empoderamiento indígena, redistribución y nacionalismo de los recursos. Pero para 2025, sus fracturas internas, escándalos de corrupción y fracasos económicos llevaron a su colapso. Su candidato obtuvo apenas un 3 por ciento de los votos, el peor resultado de su historia (Reuters, 2025a). Morales tiene prohibido legalmente postularse, y la credibilidad de Arce está agotada.
La segunda vuelta enfrenta a Paz, un centrista que enfatiza reformas pragmáticas y estabilización, contra Quiroga, un conservador que aboga por una liberalización más profunda y una alineación más estrecha con Estados Unidos (El País, 2025; Bloomberg, 2025). El respaldo del empresario Samuel Doria Medina a Paz sugiere la formación de un bloque de centroderecha. Bolivia ha entrado en una etapa de pluralismo competitivo, pero la cuestión es si sus frágiles instituciones podrán sostenerlo sin caer en la parálisis o en la movilización violenta en las calles.
El abismo económico: Una crisis heredada
La economía boliviana se está desmoronando. Las reservas internacionales, que alguna vez alcanzaron casi 15.000 millones de dólares, cayeron por debajo de los 2.000 millones en enero de 2025 (U.S. Department of State, 2025). La inflación superó el 20 por ciento, mientras que la escasez de diésel y gasolina interrumpió la agricultura, el transporte y la vida diaria (El País, 2025). Los hidrocarburos, otrora salvavidas de Bolivia, están en declive estructural, con exportaciones en disminución y colapso de la inversión (International Monetary Fund [IMF], 2025).
Este colapso refleja ciclos anteriores. El auge del gas natural en los 2000 redujo la pobreza extrema a la mitad, pero dejó escasa reinversión en capacidad productiva (Madrid, 2012). A medida que se agotaron los ingresos del gas, el Estado careció de amortiguadores, viéndose obligado a endeudarse y devaluar. La próxima administración deberá negociar con el FMI para recibir apoyo de estabilización, pero la austeridad sin protección social corre el riesgo de encender disturbios.
Litio: El premio geoeconómico
El Salar de Uyuni contiene aproximadamente 23 millones de toneladas métricas de recursos de litio, el mayor depósito del planeta (USGS, 2024). En teoría, Bolivia podría abastecer una quinta parte de la demanda mundial de baterías para vehículos eléctricos hacia la década de 2030. En la práctica, el país produjo menos de 2.000 toneladas en 2024, muy por detrás de Chile y Argentina (Argus Media, 2025).
Las razones son de gobernanza y política. En 2025, contratos multimillonarios con empresas chinas y rusas fueron suspendidos, reinstaurados y disputados en el parlamento. Las sesiones congresionales terminaron en peleas físicas, y organizaciones locales en Potosí denunciaron los acuerdos por el riesgo ecológico y las malas condiciones fiscales (Reuters, 2025b; Argus Media, 2025). La sociedad civil exige transparencia, salvaguardas hídricas y distribución justa de ingresos.
Los riesgos son evidentes. La extracción de litio amenaza frágiles ecosistemas de gran altitud, consumiendo enormes cantidades de agua y replicando potencialmente el daño ecológico visto en la cuenca del Atacama en Chile (Sovacool, 2022). Sin transparencia y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), Bolivia corre el riesgo de otro auge que enriquezca a foráneos y deje atrás a las comunidades.
Encrucijada de política exterior: Entre Pekín y Washington
Los gobiernos del MAS expulsaron al embajador estadounidense y a la DEA, mientras profundizaban sus lazos con China, Rusia e Irán (Stratfor, 2025). Tanto Paz como Quiroga ahora prometen restablecer relaciones con Washington tras 17 años de ruptura. Paz enfatiza la estabilización pragmática y la seguridad energética, mientras que Quiroga pide reformas audaces y una alineación más cercana con EE.UU. (Bloomberg, 2025; Reuters, 2025c).
Para Estados Unidos, la oportunidad es inmediata y estratégica: reengancharse comercialmente a través de inversión, financiamiento para el desarrollo y asociaciones tecnológicas, o arriesgarse a ceder nuevamente el terreno a Pekín. Al mismo tiempo, Bolivia probablemente cortejará a la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, diversificando socios más allá de la dominancia china (Gallagher, 2021).
Romper el patrón — o repetirlo
La historia proyecta una larga sombra. La plata alimentó imperios, pero dejó a Bolivia empobrecida. El gas natural redujo la pobreza, pero terminó en agotamiento y deuda. Ahora, el litio, un recurso central para la transición energética global, ofrece a Bolivia quizás su última oportunidad de escapar del ciclo.
El desenlace dependerá de la gobernanza. Si la nueva administración adopta la estabilización con protección social, transparencia en la gestión del litio y asociaciones exteriores diversificadas, Bolivia podría finalmente transformar la riqueza de recursos en prosperidad sostenible. De lo contrario, el litio se convertirá en otra entrada trágica en una historia de siglos de riquezas desperdiciadas.
Conclusión: La ventana estrecha
Las elecciones de 2025 abrieron una estrecha ventana en la que las decisiones de liderazgo y gobernanza repercutirán mucho más allá de La Paz. La segunda vuelta del 19 de octubre es más que una contienda entre Paz y Quiroga: es un referéndum sobre si Bolivia puede liberarse de su maldición histórica.
La urgencia no puede ser exagerada. Sin una acción decisiva, Bolivia corre el riesgo de repetir el patrón de la plata y el gas: recursos extraídos, fortunas desperdiciadas, sociedad dividida y democracia debilitada. Pero si aprovecha este momento—con estabilización inclusiva, gobernanza transparente del litio y una política exterior estratégica—Bolivia podría transformarse de una historia perenne de oportunidades perdidas en un líder de la transición energética global.
La elección es clara: el litio puede ser el puente de Bolivia hacia el futuro o un nuevo capítulo en su larga historia de promesas incumplidas.
Referencias
Argus Media. (2025, 13 de agosto). Bolivia aprueba acuerdo de litio con Rusia en voto secreto: Corrección. https://www.argusmedia.com/en/news-and-insights/latest-market-news/2720780-bolivia-oks-russia-li-deal-in-secret-vote-correction
Bloomberg. (2025, 20 de agosto). Paz de Bolivia promete restaurar los lazos con EE. UU. y priorizar el suministro de combustible. https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-09-23/bolivia-s-paz-vows-to-restore-us-ties-secure-fuel-supplies
Departamento de Estado de los Estados Unidos. (2025). Declaraciones sobre el clima de inversión 2025: Bolivia. Washington, DC: Departamento de Estado de los EE. UU. https://www.state.gov/reports/2025-investment-climate-statements/bolivia
El País. (2025, 1 de octubre). Bolivia gira a la derecha: Paz y Quiroga van a segunda vuelta mientras el MAS se derrumba. https://elpais.com/america/2025-08-18/rodrigo-paz-y-tuto-quiroga-se-disputaran-la-presidencia-de-bolivia-en-octubre.html
Fondo Monetario Internacional. (2025). Bolivia: Informe del personal de la Consulta del Artículo IV de 2025. FMI. https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2025/06/02/Bolivia-2025-Article-IV-Consultation-Press-Release-Staff-Report-and-Statement-by-the-567384
Gallagher, K. (2021). La financiación energética global de China y sus implicaciones para América Latina. Global Policy, 12(3), 300–313.
Klein, H., & Farthing, L. (2021). Una historia concisa de Bolivia (3.ª ed.). Cambridge University Press. https://www.cambridge.org/core/books/concise-history-of-bolivia/7E46644FF00BC525835AEA067C60DD51
Madrid, R. L. (2012). El auge de la política étnica en América Latina. Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139022590
Reuters. (2025a, 18 de agosto). El centrista Paz lidera las elecciones en Bolivia; el MAS sufre una derrota histórica. https://www.reuters.com/world/americas/bolivias-left-historic-defeat-presidential-vote-set-october-runoff-2025-08-18/
Reuters. (2025b, 12 de julio). Estallan peleas en el Congreso de Bolivia por contratos de litio. https://www.reuters.com/world/china/bolivian-congress-brawls-over-china-russia-lithium-deals-2025-07-04/
Reuters. (2025c, 25 de agosto). Quiroga promete reformas audaces y una alineación más cercana con EE. UU. https://www.reuters.com/world/americas/bolivias-centrist-paz-leads-election-mas-suffers-historic-defeat-2025-08-18/
Servicio Geológico de los Estados Unidos. (2024). Resúmenes de productos minerales: Litio. Departamento del Interior de los EE. UU. https://pubs.usgs.gov/periodicals/mcs2024/mcs2024-lithium.pdf
Sovacool, B. (2022). Litio, agua y sostenibilidad en los salares de Sudamérica. Energy Policy, 158, 112609.
Stratfor. (2025, 6 de agosto). La crisis económica alimenta la agitación política en Bolivia. https://worldview.stratfor.com/article/economic-crisis-fuels-political-shakeup-bolivia
Publicado en el Miami Strategic Intelligence Institute (MSI²).