sábado 16  de  agosto 2025
ESTE DOMINGO

Elecciones: Bolivia decide su futuro con una izquierda fragmentada

Las encuestas anticipan un fuerte retroceso para la izquierda y sitúan como favoritos a dos figuras de perfil conservador

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA PAZ - Los ciudadanos de Bolivia están convocados este domingo a elegir presidente y renovar la Asamblea Legislativa Plurinacional en un escenario marcado por la fragmentación de la izquierda y el declive del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido fundado por Evo Morales y que ha dominado la política del país durante casi veinte años.

Ocho candidatos —todos hombres— aspiran a suceder al actual mandatario, Luis Arce, quien renunció a presentarse a la reelección en mayo para evitar, según sus propias palabras, “ser un factor de división”.

El MAS llega dividido, Arce respalda al exministro Eduardo del Castillo como candidato oficialista, mientras Evo Morales considera ilegítimo el proceso y ha llamado al voto nulo, con la expectativa de convertirse en un “vencedor moral” si ese porcentaje resulta elevado.

"Sondeos"

Las encuestas anticipan un fuerte retroceso para la izquierda y sitúan como favoritos a dos figuras de perfil conservador, Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, ambos con una intención de voto cercana al 20%. Todo apunta a una segunda vuelta el 19 de octubre, ya que ninguno alcanzaría el 50% de los votos ni la diferencia de diez puntos necesaria, según lo establecido por la Constitución de 2009.

La principal opción de izquierda, Andrónico Rodríguez —actual presidente del Senado—, se presenta con una candidatura independiente (Alianza Popular) tras no lograr el respaldo de todo el MAS. A pesar de su proyección inicial, su intención de voto se ha reducido a menos del 10%, en un contexto marcado por el alto porcentaje de voto nulo, blanco e indeciso, que podría superar el 30%.

Luis Arce prometió respetar los resultados y garantizar una transición pacífica “sin importar quién gane”. El próximo gobierno heredará un país con graves desafíos; casi la mitad de los niños vive en situación de pobreza, el PIB apenas creció un 0,7% en 2024 y la inflación se disparó hasta rozar el 10%, muy lejos del dinamismo que Bolivia exhibió en años anteriores.

Embed

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar