BOGOTÁ.- La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió una declaración en la que cuestionó la presión del gobierno y de algunos medios de comunicación para que se establezca un cese del fuego bilateral y dijo que lo discutirá en la próxima ronda de diálogo con el Estado colombiano que se realizará en Cuba.
El Comando Central de la guerrilla manifestó que existe un proceso de diálogos en curso donde hay una agenda acordada. La participación de la sociedad y un cese bilateral al fuego son temas que aún no han sido negociados, pero están previstos para ser abordados en el siguiente ciclo en Cuba.
El gobierno colombiano, tras el atentado del 29 de marzo en el departamento de Norte de Santander, citó a su delegación de paz para analizar los hechos y las acciones a seguir. Uno de los negociadores en los diálogos por parte del gobierno, José Félix Lafaurie, señaló que el ELN insiste en “torpedear la mesa” de negociaciones. Para él, es necesario abordar el cese al fuego unilateral si las negociaciones quieren conservar algo de credibilidad ante la sociedad y se deben parar los hostigamientos a la población.
Camilo González Posso, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), aseguró que el ELN está en un “plan de intransigencia sin moverse de lo que definieron en la agenda de México”. También dijo que el ambiente de las conversaciones “se ha deteriorado” y espera que en el ciclo de Cuba haya al menos una ruta de desescalamiento de acciones armadas.
El actual proceso de diálogo entre el gobierno y el ELN inició en noviembre de 2022 tras la llegada a la presidencia de Gustavo Petro en agosto de ese mismo año. El gobernante, el primero de izquierda en la historia del país, adelanta un proceso de diálogo con diversas organizaciones terroristas que ha denominado “Paz Total”.
El ELN fue fundado en 1964 inspirado en la revolución cubana y desde entonces se ha sentado a negociar en seis oportunidades con el Estado sin éxito. Actualmente tiene presencia en más de 200 municipios y podría tener entre 2.000 y 4.000 integrantes en sus filas, según las autoridades.
FUENTE: Con información de AP