LA HABANA.- La Embajada de Estados Unidos en Cuba convocó a jóvenes emprendedores del país a participar en el programa de becas de la Iniciativa para Jóvenes Líderes de América (YLAI, por su siglas en inglés), que cada año ofrece la posibilidad de pasantías en instituciones empresariales del país norteño.
La YLAI, una iniciativa del Departamento de Estado de EEUU capacita a empresarios emergentes para impulsar “el pleno potencial económico de los ciudadanos de la región”, reseña el portal CubaNet.
“YLAI empodera a los emprendedores para fortalecer su capacidad de lanzar y avanzar sus ideas empresariales y contribuir eficazmente al desarrollo social y económico de sus comunidades”, escribió el programa en su sitio oficial.
Según consta en la web, el proceso de solicitud para el próximo Programa de Becas Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) ya está abierto y la fecha límite es el 5 de junio de 2024 a las 11:59 pm.
Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2015, más de 1.750 jóvenes de América Latina, el Caribe y Canadá han sido becados por YLAI.
Embed - Log into Facebook
¿Qué contempla el programa?
El programa se enfoca en un Currículo de Liderazgo Empresarial y prácticas profesionales individualizadas, para “acelerar el éxito de sus emprendimientos comerciales y sociales” y desarrollar “planes de acción específicos para implementar al regresar a sus países de origen”.
La beca contempla prácticas profesionales de cuatro semanas en ciudades de todo Estados Unidos; plan de estudios de liderazgo empresarial con cursos en línea y presenciales, desarrollados por IREX y la Universidad Estatal de Arizona (ASU).
Además, prevén la colaboración de los becarios de YLAI con socios estadounidenses después de finalizado el programa, una relación que da acceso a “oportunidades de desarrollo profesional, tutorías, redes de contactos y actividades para antiguos alumnos”.
La solicitud de beca YLAI es gratuita y en caso de ser aceptado el Gobierno de EEUU cubrirá todos los costes del programa, además: ayuda para el visado J-1, viaje de ida y vuelta desde la ciudad de origen del participante a Estados Unidos y viajes nacionales a Estados Unidos, según lo requiera el programa.
¿Quiénes pueden participar?
“Los candidatos serán tenidos en cuenta sin distinción de raza, color, religión, sexo, género, sexualidad, origen nacional, discapacidad o cualquier otra característica protegida por la legislación estadounidense”, dice la convocatoria.
Los candidatos deberán tener entre 25 y 35 años antes del 1 de enero de 2025; ser residentes y ciudadanos de uno de los países participantes: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
FUENTE: REDACCIÓN