LA HABANA.- La Embajada de EEUU en Cuba, junto con otras legaciones diplomáticas, se ha visto obligada a rentar vehículos eléctricos de fabricación china al régimen cubano debido a la actual crisis de combustible que ha generado largas colas en las gasolineras y servicentros prácticamente vacíos.
Inicialmente, las restricciones para la venta de gasolina y diésel a los ciudadanos no afectaron a los diplomáticos; sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente. En una rueda de prensa diaria, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, informó que se emitió un comunicado al respecto, el cual fue recogido por el Consejo Económico Comercial EEUU-Cuba.
"Hay una crisis de combustible en Cuba. A fin de mantener las operaciones, la Embajada de Estados Unidos en La Habana ha alquilado algunos autos eléctricos disponibles en La Habana. Continuará haciéndolo hasta que esta crisis disminuya", precisó Miller en respuesta a la agencia AP, según reseña Diario de Cuba.
Según el comunicado, en Cuba no hay vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos disponibles para alquilar en este momento. La embajada se encuentra en proceso de reemplazar una gran parte de su parque motorizado por vehículos eléctricos fabricados en Estados Unidos, y se espera que este proceso se complete en algún momento de 2024.
El comunicado no brindó detalles sobre qué empresa estatal ofrece el alquiler de los vehículos eléctricos chinos ni sobre los costos asociados. Sin embargo, el Departamento de Estado mencionó previamente que la agencia de alquiler no está incluida en la lista restringida de Cuba, que se refiere a las empresas sancionadas por Estados Unidos.
La crisis de combustible, que se ha agravado desde abril, ha causado estragos en el transporte, la suspensión de las clases presenciales y la regulación de la venta de combustible a los conductores particulares. A pesar de esta situación, el régimen cubano ha sido señalado por vender parte del petróleo que recibe sin interrupción, mientras culpa a los suministradores por la crisis actual.
Entre el 14 de abril y el 10 de mayo, varios buques con combustible llegaron a puertos cubanos. Esto contradice las declaraciones del gobernante designado, Miguel Díaz-Canel, quien afirmó que el país disponía solo de la mitad de la gasolina necesaria debido a problemas energéticos en los países suministradores.
La crisis de combustible en Cuba continúa siendo un desafío para el régimen, por lo cual, las legaciones diplomáticas se han visto obligadas a buscar soluciones alternativas, como el alquiler de vehículos eléctricos chinos, para mantener sus operaciones en medio de esta situación.
FUENTE: Con información de AP y Diario de Cuba