La Embajadora de Venezuela en Argentina, Elisa Trotta, entregó este martes un comunicado a la Dirección Nacional de Migraciones, explicando la importancia de seguir aplicando y ampliando las flexibilizaciones legales y migratorias a los venezolanos en el país austral.
“Como comunidad organizada estamos dispuestos a constituir mesas de trabajo para, en conjunto, plantear soluciones que nos permitan regularizar la situación de los migrantes venezolanos y conseguir su rápida y positiva inserción en la sociedad argentina”, dijo Trotta a través de su cuenta personal de Twitter.
La misiva explicó que en algunas dependencias de la Dirección Nacional de Migraciones no se les ha permitido a algunos venezolanos avanzar con su proceso de radicación por no contar con documentos vigentes, aun cuando se acordó que se aceptarían, incluso, estando vencidos.
El comunicado también recordó que la migración venezolana en el mundo supera la cifra de cinco millones de personas, y que ante esta realidad, es necesario que los Estados receptores puedan trabajar en iniciativas que garanticen los derechos de estos migrantes.
"Reivindicamos la necesidad de mantener la vigencia de las resoluciones/disposiciones 594/2018 y 520/2019 que tienen previsto un conjunto de flexibilizaciones para que los migrantes venezolanos, que en muchas ocasiones estén carentes de documentación producto del desamparo institucional, puedan regularizar su estatus legal migratorio al llegar al territorio argentino", dice el texto.
Actualmente, más de 200.000 venezolanos están radicados en Argentina. De acuerdo a la Dirección de Migraciones, en 2012 se otorgaron 1.900 residencias a venezolanos, mientras que en 2017 se superaron las 31.000 radicaciones a ciudadanos del país caribeño. Esa cifra representa un incremento de 1.600 % en el flujo migratorio.
Los venezolanos gozan de facilidades migratorias para radicarse y obtener permisos de trabajo en la Argentina por ser su país socio del bloque Mercosur, al que también pertenecen Brasil, Paraguay y Uruguay. Venezuela está suspendida del Mercosur por el incumplimiento de cientos de requisitos, pero Argentina mantiene los beneficios migratorios que dispone el bloque para sus ciudadanos.
En 2017, los venezolanos escalaron al tercer puesto en el ranking de nacionalidades por cantidad de radicaciones en Argentina, detrás de los paraguayos y bolivianos. En cuarto lugar están los peruanos, seguidos por los colombianos.
FUENTE: Redacción/Nota de Prensa/Centro de Comunicación Nacional