CARACAS.- Un total de 90 niños han sido sometidos a cirugías de emergencia en Barquisimeto, en el occidente de Venezuela, luego de utilizar molinos caseros de maíz o café como medio para buscar sustento en medio de la escasez que padece el país caribeño.
El dato, que se conoció hace unas jornadas, ha generado revuelo este miércoles en las redes sociales ante la alerta emitida por autoridades y especialistas médicos del Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga, en Barquisimeto, estado Lara.
Según un comunicado de prensa emitido por la institución hospitalaria, algunos de los niños han sido sometidos a cirugías de emergencia y algunos han sufrido amputaciones. El director del centro asistencial, el doctor Jorge Gaiti, hizo un llamado a los padres para contribir con la prevención de este tipo de accidentes.
El especialista en pediatría exhortó a la comunidad a tomar conciencia sobre la manipulación de instrumentos caseros como molinos de maíz, café y máquinas de cortar césped por parte de menores de edad, ya que según estadísticas del centro asistencial, se presentan entre 3 y 4 casos semanales de niños que lamentablemente pierden sus dedos, requieren cirugía de manos o atención médica de emergencia.
“Queremos llamar la atención de la ciudadanía, porque estamos viendo en el hospital pediátrico casos de niños que llegan por accidentes en el hogar, con molinos de maíz que están conectados a motores de lavadoras o de cualquier cosa. Ya en los últimos 3 meses registramos 90 niños afectados, de los cuales en este momento 6 han requerido cirugía de manos por amputaciones”, expresó Gaiti.
Asimismo, indicó que en años anteriores no se había registrado ningún caso de un pequeño herido bajo estas condiciones, por lo que en la actualidad se hablaría de un 100% de incremento de la patología. Aunque es entendible que en los sectores más humildes se busca solventar el tema de la escasez de harina en Venezuela moliendo maíz, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a los padres para que tomen las respectivas precauciones y eviten este tipo de accidentes.
“Son niños, entre 2 y 6 años de edad que andan manipulando estos molinos, no sabemos si por algún descuido de los padres o porque los estén ayudando o colocando a trabajar, pero cada caso está siendo pasado a PANACED (Programa de Ayuda a Niños en Circunstancias Especialmente Difíciles) para su investigación social. Nos da mucho dolor ver a estos niños", señaló el galeno.
FUENTE: REDACCIÓN