LA HABANA.- "Ayer temprano en la mañana asaltaron a la hermana de un amigo en la Habana del Este, Cuba, le arrebataron la cartera del cuello, forcejeó con el delincuente, pero en vano", denunció el usuario de Twitter Angeluz Not Fallen.
LA HABANA.- "Ayer temprano en la mañana asaltaron a la hermana de un amigo en la Habana del Este, Cuba, le arrebataron la cartera del cuello, forcejeó con el delincuente, pero en vano", denunció el usuario de Twitter Angeluz Not Fallen.
"Perdió el celular, dinero, documentos y tarjetas de crédito. Hay una ola en La Habana y no es de Ómicron", indicó.
Los delitos violentos se están multiplicando en Cuba, a juzgar por las denuncias que circulan en las redes sociales y las anécdotas de cubanos de la Isla que hablaron. La mayoría tienen que ver con el robo de teléfonos celulares y motos, siempre en plena vía pública. La situación se extienden a provincias alejadas de la capital, reseña el portal web Diario de Cuba
El escritor Ronel González Sánchez aseguró desde Holguín que "están asaltando para robar móviles y etcétera. Anoche hubo varios asaltos en el Reparto Peralta de la ciudad de Holguín por el tema móviles y motorinas. Como de estas cosas no se habla, lo publico para que se informen".
En la propia publicación en el muro de Facebook de González Sánchez, varios foristas compartieron anécdotas propias sobre acontecimientos similares.
"Te creo. Anoche le quitaron uno a un niño en mi portal", apuntó Liudmila Leyva, directora de la Biblioteca Provincial de Holguín, mientras que Carlos Ayala Cartaya, profesor de artes escénicas, aseguró que en el poblado de Guaro y zonas aledañas hay "una banda que está operando (...) es decir, se sabe hasta dónde opera y todo, pero campean y no los detienen. A veces pienso que las autoridades le temen al crimen organizado".
"A Ignacio, chofer de máquinas de Santiago-Habana, lo mudaron junto a otros vecinos de su cuadra. Entonces cómo quedamos, aun viendo tanta policía en la calle", señaló.
Por su parte, Sayra Maceira Soca, quien trabaja en el Centro Provincial de Patrimonio Cultural, agregó: "Esto da miedo ya. Anoche le robaron el móvil a mi esposo sentado en el portal de la casa, de sus manos, y momentos antes por esta misma zona robaron tres más. Estamos viviendo tiempos difíciles".
Aunque según los cubanos los delitos de este tipo se multiplican en fechas próximas al fin de año, en esta ocasión las denuncias que trascienden parecen apuntar al agravamiento de la delincuencia en momentos en que la Isla vive su peor crisis en lo que va de siglo.
Esta misma semana la página Moto eléctrica Cuba en Facebook advirtió que en toda La Habana está ocurriendo "una ola de asaltos preocupantes, tanto de noche como de día, tanto en zona buena como en zona mala. Cuidado en la calle, sobre todo en horas muy tempranas o de noche".
"Siempre Cuba ha tenido el lema al mundo de que somos un país seguro, donde podemos caminar y conducir con seguridad en nuestras calles. Hoy no nos sentimos seguros, esta ola de asaltos que se vienen viendo en las redes sociales a mano armada, cuchillos, soga, machete, pedradas, ya es demasiado", indicó una publicación de la página que tiene más de 11.100 seguidores.
Moto eléctrica Cuba sugirió a los "motoristas que no lleven todo lo de valor junto, no dejen a la vista objetos de valor, no utilicen bolsos sin cierre, no abran el bolso o no saquen el móvil innecesariamente en lugares de mucha gente. Si está solo en un lugar desconocido, camine o conduzca por vías principales".
"Toda precaución es poca. No permita que estos rateros amarguen su fin de año o hagan daño a su familia. Cuidado con los adolescentes en la calle a altas horas", apuntó el texto sobre los robos.
"Pedimos una vez más (al régimen) que tome medidas con esta grave situación. Vivimos en un país bloqueado, con miles de necesidades y además de eso ¿también en un país sin seguridad ciudadana? Creemos que pueden hacer algo para frenar esta peligrosa ola de asaltos", agregó.
Entre los comentarios de esa publicación, Rafael Arias apuntó que "ya se están pasando de la raya. El año pasado en La Lisa, de donde soy, le dieron una golpiza a un portador de una moto eléctrica y fue a dar a terapia intensiva. Al final falleció. No se pueden seguir dando estos casos. Estas personas sin escrúpulos están robando a quienes con mucho esfuerzo obtienen cosas de valor".
"Después del 11 de julio las patrullas por doquier, en cada esquina te salía una, pero no les interesan los que sufrimos y andamos inseguros", agregó Karel Parada, en referencia a la militarización del país para sofocar las protestas pacíficas, una prioridad de las autoridades.
En esa cuerda, Amaury Molina propuso organizar una "marcha de protesta por el Malecón para que la Policía tome medidas. Mil motos por el Malecón. Yo me apunto, sería un espectáculo increíble".
"Ponemos Patria y Vida en un muro y mandan helicópteros, bomberos y hasta los guardafronteras vienen, pero si te matan para quitarte el celular o la moto, o se meten en tu casa, pues sale uno en el noticiero diciendo esas cosas pasan en el mundo entero, denle gracias a la Revolución. Cuba tiene más hambre que México, más miseria que Bolivia y en cuanto a violencia vamos directo a competir con Colombia o México, recuerden mis palabras", finalizó.
La prensa oficial de la dictadura nunca hace referencia a esta clase de sucesos, a menos que la Policía haga alguna captura. En cambio, subraya tanto los operativos contra revendedores y presuntos negocios ilegales como la represión contra los opositores, a los que acusa de trabajar para EEUU.
FUENTE: Diario de Cuba