
Previo al ingreso violento de las autoridades cubanas a la sede del Movimiento San Isidro se presentó un apagón de redes sociales
Los 14 activistas que permanecían en la sede del Movimiento San Isidro(MSI) denunciaron horas antes de su detención en la Habana problemas con la conexión a internet y con el servicio telefónico de varios de ellos. "El momento de la irrupción de la policía política y un grupo de supuestos médicos no pudo ser emitido en vivo por las redes sociales porque el monopolio estatal de las telecomunicaciones, ETECSA, lo impidió" según reseña el portal digital independiente Diario De Cuba.
"La dictadura acaba de bloquear las redes sociales. Nuestros compañeros se encuentran incomunicados. Atentos a lo que ocurra", advirtió la cuenta oficial del Movimiento San Isidro en Twitter.
Así garantizó el régimen que las únicas imágenes del allanamiento fueran las suyas, editadas y publicadas en la web oficialista Razones de Cuba.
Agrega Diario De Cuba que desde varias zonas de la Isla, usuarios reportaron este jueves la caída de Facebook, Instagram y YouTube y solo se podía acceder con VPN.
La curadora de arte Anamely Ramos emitió una directa en Facebook desde la sede del MSI después de que tres supuestos médicos aparecieran para hablar con el periodista Carlos Manuel Álvarez. Uno de los médicos, quien aseguran era un agente de la policía política, pidió al periodista que lo acompañara porque había roto el pprotocolo establecido por el COVID-19. Álvarez llegó este martes a La Habana tras 48 horas de viaje.
"Lo que creemos es que quieren entrar o algo así. Ahora mismo aquí casi nadie tiene Facebook, parece que lo han tumbado. No sé, yo soy la única que lo tiene ahora aquí. Compartan todo esto y estén muy alertas porque evidentemente ellos están tramando alguna cosa allá afuera", dijo Ramos poco antes de las 8:00PM.
Cerca de las 9:00PM se habían concretado los temores de los activistas, artistas y periodistas: "Con golpes y violencia, se han llevado a la gente de San Isidro", señaló la cuenta de Maykel Castillo (Osorbo) en Facebook.
El MSI comunicó: "agentes de la dictadura irrumpieron en nuestra sede, golpearon salvajemente a nuestros compañeros, se los llevaron y desconocemos su paradero. Tememos por su integridad física".
Diario De Cuba agrega que "ETECSA cumplió su objetivo: dejar sin su única arma, internet, a la protesta pacífica en la sede del Movimiento San Isidro. Casi dos semanas llevaban los activistas solicitando en las redes sociales la liberación del rapero Denis Solís, y algunos de los allí presentes estaban en huelga de hambre".
Erika Guevara, directora para las Américas de Amnistía Internacional dijo: "Mientras el régimen de (Miguel Díaz-Canel) bloqueaba todas las redes sociales en Cuba, sus agentes violentos irrumpieron en el Movimiento San Isidro y se llevaron a todas las personas que se encontraban en acto de protesta en contra de la represión"
La Relatoría Especial para la Libertad Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se sumó a la denuncia del hecho y pidió explicaciones a Facebook sobre el origen del bloqueo.