lunes 27  de  marzo 2023
SUCESOS

Explosión en mina de Colombia deja saldo de 21 muertos

Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en socavones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro del país

BOGOTÁ.- Una explosión en una mina de carbón en el centro de Colombia dejó un total de 21 trabajadores muertos, una de las peores tragedias de los últimos años en un país con frecuentes accidentes de este tipo, informaron autoridades este jueves.

"Lamentablemente 21 personas perdieron la vida en este trágico accidente en Sutatausa", escribió en Twitter el presidente colombiano, Gustavo Petro.

El incidente en el municipio de Sutatausa se debió a la "acumulación" de gases" que explotaron por "una chispa generada por alguna pica" de un trabajador, dijo a Blu Radio el gobernador del departamento de Cundinamarca, Nicolás García.

El estallido se generó la noche del martes en seis minas legales "que se comunican entre ellas".

Los mineros estaban atrapados a 900 metros de profundidad, lo que dificultó las labores de búsqueda de los más de 100 rescatistas que trabajaron con picas, según García.

Rescatistas habían hallado el miércoles otros 11 cadáveres y trabajaban contra reloj en un intento por encontrar sobrevevientes mientras el oxígeno se agotaba en el interior del socavón. En el momento del accidente había 30 trabajadores en la mina.

García, dio el jueves por terminadas las labores de búsqueda. "Lamentablemente no hay ya ninguno con vida, tenemos destrozado el corazón", tuiteó.

El balance final hace de esta tragedia minera una de las peores de los últimos años en Colombia, que registró más de 1.200 desastres de ese tipo entre 2011 y 2022.

Hombres jóvenes

Familiares de los mineros difundieron en redes sociales fotografías de los fallecidos, en su mayoría hombres jóvenes.

Algunos trabajadores que se salvaron de terminar bajo los escombros relataron a la AFP el caos que siguió a la explosión.

"Sentía que me iba a ahogar y no se veía nada", dijo Joselito Rodríguez, que sufrió afectaciones en los pulmones.

Sutatausa y los municipios cercanos tienen una importante tradición minera. Sus habitantes optan por esa actividad, que ofrece mejores salarios que el sueldo mínimo colombiano de poco más de 200 dólares.

Por lo menos 130.000 personas viven de la minería legal en Colombia, de acuerdo con cifras del Ministerio de Minas y Energía.

"Muy peligrosa"

Autoridades investigan si la mina en Sutatausa, que tiene los permisos legales para la extracción de carbón, contaba con las condiciones apropiadas de flujo del aire.

Para que el metano "no sea explosivo se necesitan unos procesos de ventilación, un sistema de monitoreo que permita alertar y tomar decisiones, que tendrán que revisar si existían o no", explicó Javier Pava, director de la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

"Debe existir un plan de gestión de riesgos" y entrenamientos para los mineros en caso de emergencia. "Es una parte que debe revisarse", agregó en declaraciones a la televisión estatal Canal Institucional.

Organizaciones sociales denuncian constantemente las malas condiciones laborales de los trabajadores en minas de empresas nacionales y multinacionales.

Las tragedias mineras son frecuentes en Colombia, especialmente en las explotaciones ilegales de Cundinamarca y otros departamentos del centro y noreste, cerca a Venezuela.

Según Pava, con los 21 fallecidos en Sutatausa, en lo que va del año se han registrado 23 muertes de mineros en el país.

"Eso no es aceptable, que tengamos tantas personas que pierdan la vida en una actividad como esta que es muy peligrosa pero que necesitamos no solamente normatividad sino decisiones de fondo", lamentó.

El petróleo y los minerales son los principales productos de exportación de Colombia.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar