QUITO. - El diputado por la Alianza Sociedad Patriótica y expresidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez rechazó la situación en la Asamblea Nacional ecuatoriana, particularmente en la Comisión de Fiscalización, que obligó a la fiscal general, Diana Salazar, a retirarse de la instancia parlamentaria.
“Nuestra posición sobre los últimos bochornosos incidentes en la Asamblea Nacional. Si así van las cosas debe cerrarse a esta máquina de generar corrupción e impunidad, publicó el parlamentario Gutiérrez, en su cuenta de la red social X, anteriormente conocida como Twitter. Exhortó a la población ecuatoriana a estar atentos y rechazar las decisiones del ente legislativo a favor de lo que calificó “la Narco delincuencia organizada”.
El parlamentario se refiere a la situación que ocurrió el pasado 13 de mayo durante la comparecencia de la fiscal General del Estado, Diana Salazar, ante la Comisión de Fiscalización, para informar sobre los avances en las investigaciones de casos de presunto narcotráfico como "León De Troya" y "La Madrina", así como las medidas tomadas para garantizar los principios de oportunidad y confidencialidad, en colaboración con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) en la lucha contra el lavado de activos.
Durante la sesión, la legisladora Pamela Aguirre, perteneciente a Revolución Ciudadana y presidenta de la Comisión de Fiscalización, autorizó la comparecencia del exlegislador Ronny Aleaga, quien se encuentra prófugo de la justicia en el caso "Metástasis" relacionado con presunta delincuencia organizada.
Al anunciarse que Aleaga participaría en la sesión de forma remota, Salazar aclaró que el exlegislador no estaba vinculado a los casos por los cuales se le convocó, recordando su condición de prófugo y advirtiendo que abandonaría la sala si se permitía su intervención. Cumplió con su advertencia segundos después al retirarse del salón.
“No voy a ser objeto ni me voy a prestar para el show que quieren hacer los políticos sobre los casos", manifestó Salazar, enfatizando en la importancia de mantener la integridad de los procesos judiciales.
Casos Metástasis y León de Troya
El caso Metástasis es considerado por la fiscal general, Diana Salazar, como uno de los más grandes en la historia contra la corrupción y el narcotráfico. En diciembre pasado, la funcionaria dijo que la narcopolítica ha permeado las fibras más sensibles del Estado ecuatoriano.
“Hoy el término ‘narcopolítica’ en Ecuador es evidente, ya no está lejano. Podemos ver cómo las estructuras criminales han penetrado las instituciones para lograr sus objetivos”, agregó Salazar.
En el caso Metástasis, la Fiscalía investiga a una estructura de delincuencia organizada encabezada por el narcotraficante Leandro Norero, alias 'El Patrón'. Sobre la base de miles de chats encontrados en los teléfonos celulares que Norero -señalado por narcotráfico y lavado de activos- manejaba desde la cárcel de Latacunga, la Fiscalía armó una teoría del caso. "
Dijo Salazar que, desde esa prisión, 'El Patrón' conversó con abogados, policías, funcionarios públicos, jueces, fiscales, socios y otros personajes con influencia. Su objetivo era buscar la impunidad para él y su familia a cambio del pago de sobornos y la planificación de atentados y amenazas.
El caso "León de Troya" surgió en mayo de 2021, previo a la posesión del presidente Lasso. Luego de que la Unidad Nacional de Investigación comenzó a rastrear una supuesta organización delictiva dedicada al envío de drogas al extranjero.
Con relación a este caso, la fiscal explicó que todo comenzó con una denuncia en Manabí, donde se realizaron escuchas telefónicas que establecieron una conexión con el caso Encuentro.
Actualmente, están en la fase de evaluación del juicio, en la que el juez determinará las relaciones entre los implicados, y no los asambleístas, que no pueden cuestionar la decisión de unificar los casos.
[email protected]
FUENTE: Cuenta de la red social X del expresidente Lucio Gutiérrez, El Comercio, Primicia, Vistazo