miércoles 26  de  marzo 2025
Venezuela

Expresidente Pastrana afirma que Fiscal Luisa Ortega pedirá asilo en EEUU

Andrés Pastrana, quien se opone al acuerdo de paz entre el Gobierno de Santos y las FARC, consideró que "éste es el momento para que Colombia rompa unilateralmente relaciones con Venezuela"

BOGOTÁ.- El expresidente de Colombia Andrés Pastrana (1998-2002) dijo este domingo que "lo más seguro" es que la fiscal general venezolana Luisa Ortega, quien llegó el viernes a Bogotá, "termine en Estados Unidos".

En diálogo con Noticias Caracol, el exmandatario sostuvo que Ortega pedirá asilo político en Estados Unidos, en donde, según él, revelará información sobre el régimen de Nicolás Maduro.

"Yo creo que es difícil que la ex fiscal se quede en Colombia (...) la ex fiscal va a terminar en los Estados Unidos porque (ella) es fundamental para destapar esa 'narcodictadura' del presidente (Nicolás) Maduro", dijo Pastrana.

Asimismo, el exmandatario, quien se opone al acuerdo de paz entre el Gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), consideró que "éste es el momento para que Colombia rompa unilateralmente relaciones con Venezuela".

El silencio de la fiscal Ortega, quien arribó a la capital colombiana en un vuelo privado desde Aruba, ha generado varias dudas sobre su permanencia o no en el país.

La llegada de la funcionaria, quien viajó con su esposo, el diputado Germán Ferrer, y dos de sus asesores, despertó revuelo en Colombia, en donde congresistas y políticos coincidieron en pedir al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos concederle refugio.

El congresista Efraín Torres, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, indicó que el Ejecutivo "debía garantizar la seguridad y el refugio de la ex fiscal".

El Gobierno colombiano ha guardado silencio y solo se ha limitado a confirmar el arribo al país de Ortega, quien según versiones periodísticas todavía está en Bogotá.

Ortega entró en conflicto con el régimen venezolano tras oponerse a las medidas del Tribunal Supremo de Justicia y a la creación de una Asamblea Nacional Constituyente, y recientemente acusó a Maduro de haber recibido sobornos de la multinacional brasileña Odebrecht.

El miércoles pasado, autoridades venezolanas allanaron la vivienda de la fiscal, quien fue destituida a comienzos de este mes por la Asamblea Constituyente. De allí se llevaron computadoras y documentos.

Horas antes, su sucesor, Tarek William Saab, pidió la detención de Ferrer, diputado disidente del chavismo, por liderar una presunta red de extorsión que funcionaba desde el Ministerio Público.

FUENTE: dpa

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar