SAN SALVADOR.- El Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) encabezó una movilización en San Salvador, donde familiares de individuos no asociados a pandillas y detenidos bajo el régimen de excepción expresaron su solicitud de medidas alternas a la prisión para aquellos que padecen enfermedades crónicas o terminales.
"Estamos pidiendo específicamente que los reclusos, que no tienen vínculos con grupos criminales y enfrentan enfermedades crónicas o terminales, tengan acceso a alternativas a la detención", dijo el líder de Movir, Samuel Ramírez.
La movilización, que congregó a cerca de un centenar de familiares, culminó frente al Congreso, donde se encontró con una barrera de alambre de púas y un contingente de agentes antimotines que bloquearon el acceso. Sin embargo, dos diputadas salieron del recinto legislativo para recibir la petición del Movir.
La premisa de la solicitud es asegurar atención médica adecuada y la administración puntual de medicamentos, incluso si su proceso legal continúa, pero lejos del ambiente carcelario.
Desapariciones forzadas
Asociaciones de derechos humanos locales informaron hasta octubre de 327 casos de desapariciones forzadas, datos no confirmados por las autoridades ni por la AFP de manera independiente.
En ese sentido, Ramírez subrayó que, desde el inicio de la "guerra" contra las pandillas bajo el régimen de excepción implementado desde marzo de 2022, más de 200 personas han fallecido bajo custodia estatal en circunstancias aún sin aclarar.
"Hemos escuchado testimonios de familiares que han perdido seres queridos en prisión, presumiblemente debido a la falta de atención médica adecuada. Nuestra petición busca evitar estas tragedias", destacó el líder del Movir.
Es relevante mencionar que el poder legislativo está dominado por Nuevas Ideas, el partido liderado por Nayib Bukele, quien busca la reelección en las elecciones del 4 de febrero. El gobierno atribuye la disminución de la tasa de homicidios a la controvertida guerra contra las pandillas bajo el régimen de excepción, criticado por permitir detenciones sin orden judicial, resultando en más de 75.000 arrestos, con la liberación de más de 7.000 individuos inocentes.
FUENTE: Con información de AFP