La exacerbada corrupción de las llamadas dictaduras del socialismo del siglo XXI (SSXXI), junto a la desmedida impunidad de sus gobernantes autoritarios, sus burdas maniobras constitucionales y los múltiples delitos cometidos por sus redes de narcotráfico a lo largo y ancho de las Américas, suelen ser temas “incómodos pero de lacerante realidad” que según el abogado y politólogo Carlos Sánchez Berzaín, director ejecutivo del Interamerican Institute for Democracy (IID), necesitan de “una sistemática difusión a todos los niveles posibles para el bien democrático de la región”.
Precisamente sobre dos de estas características claves antes mencionadas, que identifican la naturaleza y el modus operandi del SSXXI, el Instituto Interamericano por la Democracia, con sede en Miami, de conjunto con la Federación Interamericana de Abogados (FIA), con sede en Washington DC, ha organizado el foro internacional titulado Corrupción e impunidad, que se realizará este sábado 29 de abril en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, considerada una de las cinco ferias más importantes del planeta y uno de los eventos editoriales más significativos de Latinoamérica, al que suelen asistir más de un millón de lectores y donde se desarrollan más de mil actos culturales durante 19 días. No en balde se le reconoce como la “librería más grande de Sudamérica”.
“Uno de los objetivos claves del IID es la promoción de los valores de la libertad, los derechos humanos, la democracia y la institucionalidad como elementos fundamentales para alcanzar el bienestar de los ciudadanos en estados viables con altos índices de desarrollo social, económico, cultural y político en las Américas. Por ello es muy importante para nosotros estar presente en la Feria de Argentina, a donde asisten tantas personas afectadas por el SSXXI. Este año participamos por segunda vez y vamos a seguir asistiendo”, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS Sánchez Berzaín, autor de Las dos Américas: democracia y dictadura, Lucha por la democracia, y La dictadura del siglo XXI en Bolivia, entre otros libros.
Moderado por el abogado y académico argentino Guillermo Lousteau Heguy, doctor en Derecho por la Universidad de Buenos Aires y uno de los directores del IID, el foro Corrupción e impunidad tendrá entre sus expositores a uno de los grandes periodistas de investigación del área en la actualidad, el brasileño Leonardo Coutinho, de la revista Veja, la más importante del país, con una tirada de casi un millón de ejemplares, y que ha sido un medio clave para revelar la gigantezca corrrupción que quebró la estructura institucional del Brasil durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), tanto en el mandato de Luiz Inácio “Lula” Da Silva como en el de su sucesora, Dilma Rousseff.
Este sagaz periodista investigador, ha indagado en las turbias relaciones de Brasil con los “narcoestados vecinos”, Bolivia y Venezuela, y ha publicado una importante serie de artículos sobre corrupción, narcotráfico y delincuencia transnacional. Según Berzaín, en este foro Coutinho revelará nuevos datos sobre la operación conocida como Lava Jato, que investiga una red de pago de sobornos a políticos y funcionarios en una decena de países. El caso de corrupción más grande de América Latina.
Otro de los conferencistas de este foro es el abogado chileno Alberto Precht, quien se ha especializado en temas de transparencia y acceso a la información pública, open government, lucha contra la corrupción y derecho administrativo.
Desde hace tres años, Precht dirige el capítulo chileno de Transparencia Internacional. Ha dictado los diplomados Probidad, transparencia y buen gobierno, y Litigación administrativa, en la Pontificia Universidad Católica. Ha sido profesor y conferencista en Ecuador, México, EEUU, El Salvador, Colombia, Austria y otras naciones. Es consultor en materias de transparencia, acceso a la información y partidos políticos. Y en 2013 fue seleccionado, por el diario El Mercurio, como uno de los 100 líderes jóvenes de Chile.
También hablará en este evento el destacado abogado argentino Jovino Alvarez, presidente del Comité de Derecho Constitucional de la FIA, un organismo internacional de abogados y estudiantes de derecho destinado al fomento y preservación del estado de derecho, la democracia, la administración de justicia y defensa del ejercicio profesional.
Fundada en 1940 por abogados de 44 organizaciones profesionales en 17 naciones del hemisferio occidental, la FIA integra a todos los colegios de abogados de América, España y Francia, además de universidades, despachos de abogados y juristas miembros individuales, y está inscrita en la Organización de los Estados Americanos (OEA) como Asociación Civil y participa activamente en programas conjuntos en materia de mejoramiento profesional y ante la Comisión y Corte Interamericana de los Derechos Humanos.
Por su parte el IID cuenta con un amplio fondo editorial. El pasado año, en la Feria del Libro de Argentina, presentó el volúmen Rusia en el Siglo XXI (Oportunidades perdidas. Rusia, Occidente y la historia de un desencuentro), de Mariano A. Caucino, presidente de la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE) de su país.
Fundado en Miami en 2006 por Sánchez Berzaín y otros intelectuales de Iberoamérica, el IID es una organización sin fines de lucro, no gubernamental y no partidista, cuya misión es difundir los principios y valores de libertad, derechos humanos, democracia e institucionalidad en el continente americano, a través del debate de ideas, estudios académicos y la realización de proyectos locales que ayuden a mejorar la vida en los países del área.
El foro Corrupción e impunidad tendrá lugar este sábado 29 de abril a las dos de la tarde en Salón Domingo Faustino Sarmiento. Consulte http://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/ para obtener más información sobre la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.