LIMA.- El fiscal general del Perú, Pedro Chávarry, admitió que mintió al negar la reunión con un polémico juez supremo y periodistas para limpiar su imagen y dijo que se someterá al castigo que pueda decidir la Fiscalía, en una entrevista publicada por el diario "El Comercio".
"Fue un error, debo admitirlo, pero no lo hice con afán de esconder nada ilegal", dijo Chávarry, que antes negó con insistencia la reunión a pesar de que se le escuchó coordinarla en un audio de espionaje revelado por la prensa.
Chávarry asegura que el encuentro que tuvo en mayo con periodistas y el juez supremo César Hinostroza, acusado de corrupción, cuando aún no asumía el cargo, "no fue ilegal" y se realizó para contrarrestar una campaña en contra de su elección montada por enemigos.
"Quiero decirle a la colectividad que me entienda. Esto (la reunión) fue porque quería defender la institucionalidad, la Fiscalía", se excusó el funcionario.
El fiscal general aseguró que mintió porque no quería vincularse con Hinostroza, quien según indicios era pieza clave de una red corrupta dentro del sistema judicial que se dedicaba a favorecer a criminales condenados.
Las críticas contra Chávarry empezaron hace dos semanas, antes de que asumiera el cargo, cuando la prensa reveló audios en los que se le escucha coordinar con Hinostroza acciones contra jueces opositores. Los favores y el lenguaje empleado, en el que cada uno se refiere a otro como "hermanito", confirma para muchos expertos el vínculo estrecho entre ambos.
Diversos sectores, incluido el Gobierno, han pedido al fiscal general dar un paso al costado para no afectar aún más la credibilidad de las instituciones judiciales. Sin embargo, Chávarry se niega a renunciar porque asegura que no cometió ilícitos.
La crisis judicial en el Perú estalló a comienzos de julio, cuando la prensa empezó a filtrar los audios de una investigación fiscal para identificar al brazo legal de una banda de narcotraficantes, extorsionistas y sicarios.
FUENTE: dpa