MIAMI- El Instituto Interamericano para la democracia en colaboración con Infobae le extiende su más cordial invitación al Foro: "Informe sobre libertad de prensa en Bolivia 2006-2023", organizado por el Observatorio de Transparencia Legislativa.
No pierda la oportunidad de participar en este importante foro que busca promover la transparencia y el ejercicio pleno de la libertad de prensa
MIAMI- El Instituto Interamericano para la democracia en colaboración con Infobae le extiende su más cordial invitación al Foro: "Informe sobre libertad de prensa en Bolivia 2006-2023", organizado por el Observatorio de Transparencia Legislativa.
El foro presentará un análisis exhaustivo de las violaciones a la libertad de prensa que se han llevado a cabo en Bolivia durante el periodo 2006-2023. Además, se discutirán temas relacionados con la falta de libertad de expresión y comunicación en Cuba, Venezuela y otros países de América Latina.
Transmisión en Vivo:
El Observatorio de Transparencia Legislativa, señala en su informe que la libertad de prensa en Bolivia se ve gravemente amenazada por una serie de agresiones físicas, verbales y judiciales perpetradas por el poder político. En los últimos 18 años, casi dos docenas de periodistas han sido detenidos de manera arbitraria como consecuencia de su trabajo periodístico.
Durante este periodo, la judicialización del trabajo periodístico se ha consolidado, con los últimos tres gobiernos intentando modificar la Ley de Imprenta para regular la libertad de prensa a través de artículos incrustados en otras legislaciones. Estas medidas penalizan la conducta ética, revocan licencias de funcionamiento e imponen multas exorbitantes que conducen al cierre de diversos medios de comunicación.
Además, casi medio centenar de medios de comunicación y periodistas en Bolivia, han sido acosados judicialmente, enfrentando notificaciones constantes, juicios, requerimientos fiscales y detenciones temporales por parte de las autoridades policiales, afirma el Observatorio.
La seguridad para ejercer el periodismo se ve aún más comprometida por la proliferación de delincuentes, sicarios y agresores anónimos que intimidan a los trabajadores de la prensa. Los movimientos sociales y simpatizantes del partido de gobierno son los principales perpetradores de agresiones físicas y verbales, seguidos de los efectivos policiales.
La situación crítica de la prensa en Bolivia exige una atención urgente por parte de las autoridades y la comunidad internacional para salvaguardar la libertad de expresión y proteger a los periodistas en el ejercicio de su labor informativa.
No pierda la oportunidad de participar en este importante foro que busca promover la transparencia y el ejercicio pleno de la libertad de prensa.
Fecha: Hoy, 20 de marzo de 2024
Hora: 5:00PM
Lugar: Instituto Interamericano para la Democracia
El evento contará con la participación de destacados expertos y líderes en el campo de la libertad de prensa:
Expositores: Óscar Haza, Iliana Lavastida, Román Lejtman, Luis Galeano, Irene Muñoz, Carlos Paredes, Alexis Ortíz, Francisco Santos
FUENTE: REDACCIÓN DLA