Las fuerzas armadas de Venezuela reiteraron este viernes su respaldo al dictador Nicolás Maduro luego de que EEUU lo acusara de delitos de narcotráfico y ofreciera 15 millones de dólares por su captura.
Las fuerzas armadas de Venezuela reiteraron este viernes su respaldo al dictador Nicolás Maduro luego de que EEUU lo acusara de delitos de narcotráfico y ofreciera 15 millones de dólares por su captura.
"La Fuerza Armada Nacional Bolivariana rechaza categóricamente las extravagantes y extremistas acusaciones" contra Maduro, dice un comunicado leído por el almirante Remigio Ceballos, jefe del comando estratégico operacional militar.
La nota vincula el proceso abierto en la justicia de EEUU a un supuesto plan para "asesinar" a Maduro y a varias figuras del poder en Venezuela y que, según el régimen socialista, se habría orquestado desde Colombia con respaldo de la Casa Blanca.
"Esta arremetida surge justo después de haberse develado un plan de acciones violentas a ser ejecutadas desde territorio colombiano, cuyos objetivos serían, reconocidas autoridades de nuestro país", dice el comunicado.
"Los militares venezolanos no somos mercenarios. Somos un cuerpo valiente, monolíticamente unido", enfatizó el militar, según reseñó el diario venezolano El Nacional.
Los militares están entre los más poderosos pilares que mantienen en el poder a Maduro quien les ha dado amplia participación en áreas estratégicas del país, como el sector petrolero. También los castrenses incursionan en otros ministerios de importancia. Una práctica que idealizó el expresidente Hugo Chávez desde su llegada al poder en 1999, con el propósito de controlar a los militares.
Según un historiador de la Fuerzas Armadas del país caribeño, señala el rotativo venezolano en un artículo del 23 de marzo, desde el ascenso al poder Chávez ha habido 1.614 uniformados en cargos públicos. Los últimos 368 fueron designados por Nicolás Maduro.
Maduro y varias figuras de su tiranía, como el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino, son acusados por Washington de haber "inundado" a EEUU con cocaína colombiana. Entre los señalados también figura el número dos del chavismo, Diosdado Cabello, así como Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia a merced de la dictadura.
Hoy EE.UU. acusó judicialmente al dictador venezolano Nicolás Maduro de narcoterrorismo por coordinar actividades con la guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
FUENTE: Con información de AFP