BOGOTÁ.- El Gobierno colombiano y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmaron este miércoles desde Quito que iniciarán un proceso formal de paz el próximo 7 de febrero con el objetivo de dar fin a la confrontación armada que lleva más de 50 años.
Después de seis días de sostener reuniones en la capital ecuatoriana en torno a la apertura de la fase pública de las negociaciones, las partes anunciaron que llegaron a un "acuerdo humanitario" que dará paso a la instalación de la mesa pública de diálogos.
En un comunicado de cinco puntos, las delegaciones detallaron que "el 2 de febrero el ELN liberará al ciudadano (y ex congresista) Odín Sánchez" bajo "protocolos que ya fueron acordados” y que "ese mismo día se harán efectivos los indultos a dos integrantes del ELN".
Asimismo, las partes indicaron que la liberación de Sánchez, secuestrado hace casi un año por el ELN, estará a cargo del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y contará con el acompañamiento de los países garantes, la Iglesia católica, el Gobierno y la guerrilla.
El jefe de la delegación gubernamental, Juan Camilo Restrepo, aseguró que en las últimas semanas se han logrado superar "los escollos que aún subsistían" para iniciar "un camino que pueda conducirnos a redondedar la paz con Colombia".
"Vamos a iniciar un camino que debe conducirnos a redondear la paz de Colombia, a lo que el presidente (Juan Manuel) Santos ha denominado la paz completa. Después de haber llegado a acuerdos con las FARC, es nuestro propósito y anhelo que podamos lograr la paz con el ELN", dijo.
Por su parte, el jefe negociador de la guerrilla, Israel Ramírez, alias "Pablo Beltrán", confió en que el arranque formal de las negociaciones "le permita a Colombia superar el conflicto armado" a través "de la participación ciudadana", eje principal de la agenda que establecieron las partes en marzo de 2015.
"Beltran", sostuvo que el compromiso es "un triunfo de la participación como medio de presión para lograr los cambios que demandan los colombianos y las colombianas".
A su turno, el canciller de Ecuador, Guillaume Long, reiteró "el compromiso para seguir acompañando esta causa, la causa de la paz".
El inicio de la fase pública de las conversaciones se desarrollará en la Hacienda Cashapamba ("llanura de espinos" en quechua) cercana a Quito, cedida por la Universidad Católica y regenteada por la comunidad Jesuita de Ecuador.
El local fue acondicionado con cámaras y otros dispositivos de seguridad para albergar a los delegados de ambas partes.
El anuncio oficial de da horas después de que Santos revelara desde Davos, Suiza, "las buenas noticias" que llegarían desde Ecuador, país que fue hace tres años el escenario de los primeros contactos secretos entre el grupo guerrillero y el Gobierno.
Desde entonces mantuvieron conversaciones preliminares acompañados de representantes de Noruega, Cuba, Chile, Brasil, Venezuela y Ecuador.
Un primer acuerdo de abrir la fase pública de diálogos fue para el pasado 27 de octubre, en Quito, pero se trunco debido a los condicionamientos del Gobierno sobre la liberación de Sánchez y de un indulto para dos guerrilleros pedido por el ELN.
El ex congresista está secuestrado desde marzo de 2016, cuando se entregó al ELN en canje por su hermano, el ex gobernador del departamento de Chocó Patrocinio Sánchez, quien había sido tomado como rehén en agosto de 2013 y enfermó estando en cautiverio.
El ELN surgió en 1964 y, según organismos estatales de seguridad, tiene alrededor de 1.500 miembros.
FUENTE: dpa