CARACAS.- El encuentro de mediación que impulsa Noruega y en el que participan representantes del régimen de Nicolás Maduro y del presidente encargado, Juan Guaidó, culminó "sin acuerdo", anunció este miércoles el Centro de Comunicaciones del Gobierno interino que encabeza el jefe del Parlamento.
"Este encuentro finalizó sin acuerdo. Hemos insistido que la mediación será útil para Venezuela siempre que existan elementos que permitan avanzar en pro de una verdadera solución. Por lo tanto, nos mantenemos en la lucha hasta resolver la crisis", dijo la presidencia interina de Guaidó en un comunicado.
El texto señala que la representación de la presidencia (e) está dispuesta a continuar junto a Noruega para buscar una solución a la crisis venezolana.
"Agradecemos al Gobierno de Noruega su voluntad en contribuir con una solución al caos que sufre nuestro país. Estamos dispuestos a continuar junto a ellos, tal y como lo venimos haciendo con el Grupo de Lima y el Grupo de Contacto en la búsqueda de la solución tantas veces expuesta", indicó.
Según se anunció previamente, los representantes de Guaidó en Oslo son el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González; el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta Gerardo Blyde y el exministro de Transporte y Comunicaciones Fernando Martínez Mottola (1992-1993).
Los representantes de Guaidó contaron con la asesoría del exrector electoral, Vicente Díaz.
Mientras, la delegación de la dictadura que encabeza Maduro estuvo formada por el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez; el gobernador del estado de Miranda (centro-norte), Héctor Rodríguez, y el canciller, Jorge Arreaza.
La oposición a la dictadura también agradeció a la comunidad internacional por procurar encontrar soluciones a la crisis: "Sabemos que esta iniciativa de Noruega ha sido uno de los múltiples esfuerzos (...) para alcanzar una salida urgente y efectiva a la crisis venezolana".
Asimismo, reiteró que su planteamiento para solucionar la situación en su país "se basa en restituir el orden constitucional y lograr que los venezolanos puedan decidir su destino en elecciones libres, observables y verificables".
Más temprano, el Ministerio de Exteriores noruego afirmó en un comunicado que las partes mostraron "disposición de avanzar en la búsqueda de una solución acordada y constitucional", que incluye temas políticos, económicos y electorales.
"A los fines de preservar el proceso que permita llegar a resultados, se solicita a las partes tomar la máxima precaución respecto a la reserva del mismo, tanto en sus comentarios como en sus declaraciones", añadió el texto.
Venezuela vive un pico de tensión política desde enero pasado, cuando Maduro inició un segundo período de mandato que no es reconocido por la oposición ni buena parte de la comunidad internacional al considerar que se sustenta en elecciones tachadas de fraudulentas e ilegítimas.
Luego de que la Asamblea Nacional, el único poder democráticamente electo en la nación caribeña, decretara la usurpación del poder por Maduro, el líder del Parlamento, Juan Guaidó, se juramentó presidente encargado y ganó de inmediado el respaldo e EEUU, al que se sumó más de un centenar de naciones que le reconocen como el gobernante legítimo.
Desde entonces, el conflicto político se ha agudizado y varios países, entre ellos Noruega, intentan impulsar mecanismos para encontrar una solución negociada a la crisis venezolana.
Noruega ha ejercido como facilitador en una veintena de procesos de diálogo en las últimas décadas, como el que llevó a la firma de los acuerdos de Oslo entre israelíes y palestinos o las conversaciones entre el Gobierno colombiano y las FARC.
FUENTE: Con información de EFE