domingo 26  de  enero 2025
RÉGIMEN

Gremio rechaza acusaciones del régimen contra periodistas venezolanos

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) lamentó que en Venezuela la justicia está "politizada y amañada"

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

CARACAS.- El gremio periodístico venezolano rechazó a través de las redes sociales las acusaciones que hizo el régimen de Nicolás Maduro en contra de varios periodistas a quienes vinculó con una supuesta "estructura extorsiva" y afirmó que en el país caribeño informar se ha convertido en un delito.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) se refirió concretamente a las acusaciones realizadas por el fiscal general del régimen Tarek William Saab en contra de los comunicadores sociales Sebastiana Barraez, Roberto Deniz, Ewald Scharfenberg, así como al portal Armando.info.

"Rechazamos afirmaciones del Ministerio Público pretendiendo involucrar" a los mencionados periodistas "en conspiraciones (...) En Venezuela informar se convierte en un delito perseguido por una justicia politizada y amañada", enfatizó el CNP en una publicación en su cuenta de X.

El martes, William Saab acusó a los periodistas de integrar una "estructura extorsiva" financiada por el exministro de Petróleo Tareck El Aissami, arrestado por corrupción.

El Aissami -detenido el pasado 9 de abril por desvío de fondos en la estatal petrolera PDVSA- "tenía a su servicio una estructura mediática extorsiva" para "atacar a las autoridades del Estado", dijo Saab.

En una alocución televisada, mencionó a Deniz y Scharfenberg, periodistas del portal de periodismo de investigación ArmandoInfo, que ha hecho múltiples denuncias de irregularidades en empresas y proyectos estatales, así como a otros cinco comunicadores e influencers de Youtube.

El fiscal denunció "campañas de guerra sucia" contra políticos o empresarios contrarios a "los intereses" del exministro, exigiéndoles pagos de 30.000 a 100.000 dólares para "suavizar" o "retirar" publicaciones, y aseveró que también eran usadas para ello "cuentas fantasma" en redes sociales.

Divulgó un video del empresario Samark López, mano derecha de El Aissami y también detenido, en el que asegura que los comunicadores recibían pagos del entorno de El Aissami.

Scharfenbert, quien es editor de Armando.info, publicó en X que las acusaciones de William Saab son "absurdas e inverosímiles", pues en el portal "hemos escrito decenas de reportajes justamente sobre López, El Aissami y las irregularidades en PDVSA (...). Denuncio esta maniobra difamatoria como torpe y malintencionada".

Deniz, por su parte, escribió que "es una criminalización del trabajo que hemos hecho durante años".

El Aissami, quien fue cercano colaborador de Maduro y su antecesor Hugo Chávez (1999-2013), fue arrestado por el desvío de ingresos por la venta de crudo a través de criptoactivos, fallido mecanismo ideado para eludir sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. El desfalco es estimado en casi 17.000 millones de dólares.

Periodistas están en el exilio

Scharfenberg, Deniz y otros dos periodistas de ArmandoInfo salieron al exilio en 2018 tras ser demandados por el empresario colombiano Alex Saab, contratista del régimen, luego de denunciar corrupción en un programa estatal de distribución de alimentos, lo que organizaciones gremiales de prensa consideraron un "acto de hostigamiento".

El fiscal acusó también a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de financiar reportes contra el régimen de Maduro, quien el próximo 28 de julio busca la reelección, lo que lo proyectaría a 18 años en el poder.

Embed

FUENTE: REDACCIÓN / Con información de El Nacional / AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar