FLORIDA.- La Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) emitió una declaración en la que destaca la necesidad apremiante de abordar de manera efectiva la creciente influencia de la narco-política en la región, en relación con el reciente asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio.
A través de un comunicado, el Grupo IDEA condenó enérgicamente este acto y resaltó la importancia de comprender su contexto más amplio: la penetración del crimen organizado en las esferas políticas y gubernamentales.
Además, señala que la narco-política, la interacción nefasta entre el narcotráfico y la política, es una amenaza cada vez más grave en la región.
"Los vínculos oscuros entre los actores políticos y los grupos criminales erosionan la confianza pública en las instituciones democráticas y socavan el Estado de derecho", precisa el escrito. "Los vínculos oscuros entre los actores políticos y los grupos criminales erosionan la confianza pública en las instituciones democráticas y socavan el Estado de derecho", precisa el escrito.
"La trágica muerte de Villavicencio es un u sombrío de cómo esta insidiosa mezcla de intereses puede tener consecuencias mortales y desestabilizadoras para las naciones", añade.
El Grupo IDEA hace un llamado a la comunidad internacional, así como a los gobiernos y las instituciones locales, a tomar medidas efectivas y coordinadas para enfrentar esta amenaza.
"El asesinato de Villavicencio no es un incidente aislado, sino parte de un patrón más amplio de intimidación y violencia dirigido hacia aquellos que desafían la corrupción y el crimen organizado en la política", acota el comunicado. "El asesinato de Villavicencio no es un incidente aislado, sino parte de un patrón más amplio de intimidación y violencia dirigido hacia aquellos que desafían la corrupción y el crimen organizado en la política", acota el comunicado.
El Grupo IDEA también subraya la importancia de fortalecer la cooperación regional y la colaboración internacional para combatir la narco-política.
"La asistencia técnica y la compartición de información son esenciales para identificar y desmantelar las redes que operan en las sombras. Además, es crucial que los líderes políticos, las instituciones y la sociedad civil trabajen en conjunto para preservar la integridad democrática y la seguridad en la región", puntualiza.
Villavicencio, un legislador comprometido con la lucha contra la corrupción y los vínculos entre políticos y el narcotráfico, fue asesinado en un acto de violencia que plantea serias interrogantes sobre el estado de la democracia y la seguridad en Ecuador.
El comunicado es firmado por los líderes del Grupo IDEA: Óscar Arias de Costa Rica, José María Aznar de España, Nicolás Ardito Barletta de Panamá, Felipe Calderón H. de México, Rafael Ángel Calderón de Costa Rica, Alfredo Cristiani de El Salvador, Iván Duque M. de Colombia, José María Figueres de Costa Rica, Vicente Fox de México, Federico Franco de Paraguay, Eduardo Frei R. de Chile, Lucio Gutiérrez de Ecuador, Luis Alberto Lacalle H. de Uruguay, Mauricio Macri de Argentina, Jamil Mahuad W. de Ecuador, Carlos Mesa G. de Bolivia, Lenin Moreno de Ecuador, Mireya Moscoso de Panamá, Andrés Pastrana de Colombia, Ernesto Pérez Balladares de Panamá, Sebastián Piñera de Chile, Jorge Tuto Quiroga de Bolivia, Mariano Rajoy de España, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Julio María Sanguinetti de Uruguay, Álvaro Uribe V. de Colombia y Juan Carlos Wasmosy de Paraguay.
DECLARACION IDEA ECUADOR Y NARCOPOLITICA.pdf