CARACAS.- El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, defendió la vigencia del gobierno interino que encabeza al afirmar que "no es un tema de Juan Guaidó", sino que se trata de "mantener a una institución que es una herramienta de lucha para lograr la democracia".
"El desprendimiento y la empatía deben ser parte del accionar de todo líder político. Como lo hemos dicho, esto no es un tema de Juan Guaidó, es un tema enfocado en mantener a una institución que es una herramienta de lucha para lograr la democracia", escribió Guaidó en Twitter horas después de que anunciara que la sesión de la Asamblea Nacional en la que se realizaría la segunda discusión del proyecto de ley para poner fin al gobierno interino fue diferida atendiendo al criterio de los miembros de la junta directiva del Parlamento legítimo y de otros diputados que conforman ese órgano.
Guaidó recordó que su gobierno ha reiterado que la presidencia encargada "responde al interés de los venezolanos", por lo que "nuestro deber es plantear soluciones y trabajar para lograrlas".
La tensión en la Asamblea Nacional de Venezuela electa en 2015 se elevó en las últimas horas luego de que Guaidó postergara el debate previsto para este jueves.
Las facciones de los partidos Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo -principales impulsores de la eliminación del gobierno interino- reclamaron no haber sido consultados para postergar el debate y pidieron que se lleve a cabo. Una semana atrás dichas fuerzas políticas lograron reunir 72 votos a favor de la eliminación, mientras que Guaidó sumó 23 votos. Resta una segunda discusión para que la decisión se concrete.
Guaidó decidió asumir la responsabilidad de la postergación de la discusión para el 3 de enero como presidente de la Asamblea opositora en “procura de la defensa de la constitución y la necesaria unidad en pro de un acuerdo por Venezuela y los venezolanos”, según argumentó la víspera en Twitter.
El jueves, durante una reunión virtual pública, los jefes de fracción de Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, Nora Bracho y Alfonso Marquina, pidieron a Guaidó y a la junta directiva una reunión inmediata en la que se convoque la sesión oficial para el viernes. “Estamos obligados a respetar las garantías democráticas... no sigamos actuando como aquellos que tanto criticamos”, reclamó el exdiputado Marquina haciendo referencia a la decisión de Guaidó, a la que tildó de “unilateral”.
La figura del gobierno interino fue creada en 2019 por la Asamblea opositora que no reconoció las elecciones presidenciales de 2018 en las que Nicolás Maduro se autoreeligió. En ese momento el interinato, asumido por Guaidó, logró el respaldo de más de 50 países, incluido Estados Unidos y naciones de Latinoamérica y Europa. Pero con el pasar de los años el apoyo internacional menguó.
Los partidos que buscan el fin del gobierno interino reclaman que esa figura falló en su propósito de lograr una transición democrática y cesar “la usurpación” del poder que le reclaman a Maduro, a quien tildan de ”dictador”.
Al acabar con la figura del gobierno interino los partidos proponen la creación de una comisión que permita continuar administrando los activos estatales en el exterior con las juntas ad hoc del Banco Central de Venezuela y de la estatal petrolera PDVSA, manteniendo así el control de la refinería Citgo, basada en Houston.
La exdiputada Bracho abogó el jueves por un “cambio de rumbo” con el que se preserven los activos y reclamó la ausencia de rendición de cuentas de Citgo por parte de Guaidó: “Ha sido una caja negra, donde no tenemos información de qué sucede allí”, sostuvo.
Guaidó alertó que acabar con la figura del gobierno interino podría derivar en el riesgo de perder los activos que podrían terminar en manos de Maduro. En ese escenario es clave el gobierno de Estados Unidos, que aún reconoce a Guaidó.
Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, dijo en una reciente entrevista a NTN24 que van a seguir las “indicaciones” de la oposición venezolana luego de ver qué forma va a tomar el gobierno interino.
“Podría modificarse esa figura sin cambiarse lo demás, pero también la existencia del gobierno interino no es la única cosa que impide el acceso a recursos al régimen de Maduro, es una situación legal complicada”, aseguró Nichols.
La exdiputada Bracho especificó que desde la oposición han mantenido conversaciones con gobiernos aliados -sin especificar cuáles- y que la mayoría estarían dispuestos a respaldar cualquier decisión que tome la Asamblea de 2015 apoyando su “lucha por la democracia”.
FUENTE: REDACCIÓN / Con información de AP