viernes 11  de  julio 2025
VIOLENCIA

Guatemala: matan a tiros a excandidato de partido que ganó la presidencia

Los dirigentes del Movimiento Semilla expresaron que esperarán por la información de las autoridades de Guatemala sobre el crimen

CIUDAD DE GUATEMALA.- Aníbal Ramírez, excandidato del Movimiento Semilla, al cual pertenece el presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, fue asesinado a tiros, junto a su esposa, Mercy Morales, en el norte del país.

Ramírez, conocido por apoyar causas comunitarias, se presentó a las elecciones en el municipio de San Pedro Necta, ubicado en la región de Huehuetenango, cerca de la frontera con México.

La diputada de la bancada Semilla Ligia Hernández escribió a través de su perfil en la red social X que "Aníbal fue un ciudadano comprometido con transformar su comunidad, siempre usando su voz para denunciar la corrupción".

"Hoy la maldita violencia les arrebató la vida a él y a su esposa Mercy. Desde el Movimiento Semilla, exigimos que se dé con los responsables de este horrendo crimen para que haya justicia por ellos", expresó. "Hoy la maldita violencia les arrebató la vida a él y a su esposa Mercy. Desde el Movimiento Semilla, exigimos que se dé con los responsables de este horrendo crimen para que haya justicia por ellos", expresó.

Los dirigentes del partido dijeron que esperarán que "las autoridades competentes amplíen la información" del crimen, reseñó Prensa Libre.

El partido Semilla se encuentra bajo investigación del Ministerio Público, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, por supuestas irregularidades en la inscripción de afiliados para su creación en 2017.

La investigación, encabezada por el fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, ha sido calificada por Arévalo como un "golpe de Estado" en curso para evitar que asuma el cargo el próximo 14 de enero.

Porras y Curruchiche están en la mira de EEUU, que los incluyó en una lista de "corruptos" de los países centroamericanos.

Las acciones de la Fiscalía han sido rechazadas por la comunidad internacional que ha llamado a respetar el resultado de la segunda vuelta electoral del pasado 20 de agosto, en el que Arévalo venció a la exprimera dama Sandra Torres, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Esta semana, la FECI junto a agentes de la Policía Nacional, realizó allanamientos a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala "con el objeto de obtener indicios que fortalezcan la investigación, en seguimiento a una denuncia presentada", según informó el Ministerio Público en un mensaje en sus redes sociales.

En respuesta, Arévalo anunció la suspensión temporal de su participación en el proceso de transición con el mandatario saliente, Alejandro Giammattei, e insistió en que las acciones de la Fiscalía son un "golpe de Estado".

Bernardo Arévalo, candidato presidencial guatemala - ap
La CIDH ha solicitado protección para Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, su fórmula y el partido Movimiento Semilla

La CIDH ha solicitado protección para Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, su fórmula y el partido Movimiento Semilla

"Los golpistas deben renunciar. La fiscal general, Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Freddy Orellana, en asociación perversa, han emprendido una nueva escalada en el golpe de Estado en desarrollo que iniciaron al finalizar la primera vuelta electoral, otorgando un disfraz judicial a una acción política escuria del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)", según Arévalo.

Asimismo resaltó que "esta vez, en su intento de anular la voluntad popular y burlarse del pueblo honesto, han ordenado la apertura de algunas de las cajas que preservan los votos emitidos", alertó, asegurando que el TSE y las juntas electorales son las autoridades competentes para el resguardo de las mismas.

La Unión Europea expresó su "grave preocupación" por el registro de la FECI a las instalaciones del TSE, que consideran "injustificado" y "arbitrario".

"(Son) intentos inaceptables y persistentes de socavar los resultados mediante acciones judiciales y procesales selectivas y arbitrarias que no se ajustan a las normas internacionales y regionales que Guatemala ha suscrito", indicó en un comunicado el portavoz de Exteriores de la UE, Peter Stano, en un comunicado.

Embed

FUENTE: Con información de Europa Press / Prensa Libre

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar