miércoles 19  de  marzo 2025
CORONAVIRUS

Guatemala pide a EEUU resultados de pruebas realizadas a migrantes deportados

El responsable de la Comisión Presidencial de Atención de la Emergencia de la COVID-19 en Guatemala, Edwin Asturias, explicó ante los medios este nuevo acuerdo

Los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos pactaron los nuevos protocolos para reanudar los vuelos de deportación de migrantes, suspendidos desde el mes de abril, de tal forma que las autoridades norteamericanas deberán presentar una prueba negativa de COVID-19 que corresponda como máximo a los tres días previos al traslado.

El responsable de la Comisión Presidencial de Atención de la Emergencia de la COVID-19 en Guatemala, Edwin Asturias, explicó ante los medios este nuevo acuerdo, que contempla también que en los aviones no pueden viajar más de 50 personas, un tercio de los que solían transportar antes del parón por la pandemia.

Coronavirus-Guatemala.jpg
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, con mascarilla por el coronavirus.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, con mascarilla por el coronavirus.

Con esta medida, ha explicado Asturias, se podrán mantener "las normas de protección y distanciamiento" y evitar posibles contagios de última hora. A su llegada, los migrantes volverán a ser examinados, según recoge la prensa guatemalteca.

El Ministerio de Exteriores del país centroameriano estima que hay casi 5.500 guatemaltecos bajo custodia en Estados Unidos, de los cuales más de 2.500 tienen ya una orden de deportación en firme.

El contagio de varios deportados en algunos de los últimos vuelos elevó las preocupaciones en un país que acumula más de 7.800 casos de COVID-19 y 289 víctimas mortales, según los datos divulgados el martes por el Gobierno de Alejandro Giammattei.

FUENTE: EUROPA PRESS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar