En los últimos años la lista incluye, entre otros, al empresario colombiano Alex Saab, los extesoreros de la nación Alejandro Hernández y Claudia Díaz Guillén; los exguardaespaldas Adrián Velásquez Figueroa y Cliver Alcalá Cordones, quien fuera mayor retirado de la Fuerza Armada venezolana.
Según informó el Departamento de Justicia de EEUU, en su página Web, Carvajal Barrios será presentando ante el juez federal del Distrito Sur de Nueva York Stewart D. Aaron, este jueves 20 de julio. El hombre de Inteligencia del expresidente Hugo Chávez es vinculado con actividades de narcotráfico a gran escala, entre ellas un cargamento de cocaína de 5,6 toneladas.
En ese sentido, Damian Williams, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, y Anne Milgram, de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) señalaron que el militar venezolano es acusado de conspiración de narcoterrorismo, conspiración para importar cocaína a los Estados Unidos y delitos vinculados con armas de fuego.
Milgram puntualizó que “los funcionarios gubernamentales corruptos como Carvajal, que supuestamente usan su posición para aceptar sobornos y otras actividades de narcotráfico, deben rendir cuentas con todo el peso de la ley. Como se alega, Carvajal abandonó su responsabilidad ante el pueblo de Venezuela y explotó su posición para beneficio personal. La DEA y nuestros socios están unidos para llevar ante la justicia a cualquier persona, en cualquier posición, que ponga en peligro la seguridad y la salud del pueblo estadounidense”.
Este miércoles 19 de julio, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) chavista, Jorge Rodríguez, dijo que Venezuela solicitará a EEUU la extradición del general Hugo Carvajal Barrios. Desde 2019, el militar está solicitado por las autoridades venezolanas luego de señalarlo de participar en la llamada operación Constitución, un presunto plan para atentar contra el gobernante Nicolás Maduro y altos dirigentes del oficialismo.
¿Qué pasó con los otros procesados chavistas?
1- Alex Saab: El empresario colombiano y presunto financista de Nicolás Maduro, fue extraditado desde Cabo Verde a Estados Unidos en octubre de 2021.La justicia norteamericana lo acusa de lavado de dinero, los fiscales estadounidenses señalan que fueron más de $350 millones, y de ser uno de los principales testaferros del entramado de corrupción revolucionario.
Tras la extradición, la administración de Maduro repudió la medida. “Secuestraron a un hombre bueno, inocente, a un hombre limpio y trabajador, a un hombre que lo que ha hecho ha sido amar al pueblo de Venezuela", señaló Maduro entonces.
A Saab, el gobierno de Venezuela le concedió un sobrevenido rol de diplomático del que se ha valido para exigir su liberación, incluso condicionó la Mesa de Negociación de México con la oposición bajo este argumento.
2- Claudia Díaz Guillén: La extesorera de la nación y quien fuera enfermera de Hugo Chávez fue extraditada a EEUU desde España en mayo de 2022. Se le vincula con cargos de lavado de dinero. La exfuncionaria y su esposo, Adrián Velásquez, fueron acusados en diciembre de 2020 en una corte del Distrito Sur de la Florida.
En abril de 2023, fue sentenciada a 15 años de prisión y tres años de libertad vigilada, dictamen que alcanzó su pareja. De acuerdo con el juez William P. Dimitrouleas, se dictaminó además que la pareja debía restituir 136 millones de dólares y pagar una multa de 75.000 dólares cada uno.
Según la acusación de los fiscales estadounidenses, Díaz Guillén, quien fue sargento técnico de la FAN, y su esposo habrían recibido millones de dólares en sobornos por parte del propietario de Globovisión, Raúl Gorrín. Esto último con el fin de tener acceso preferencial a la compra de dólares durante el régimen cambiario venezolano, entre 2008 y 2017.
Este caso salpicó a Alejandro Andrade Cedeño, también extesorero de Venezuela, y sentenciado en 2018.
3- Alejandro Andrade Cedeño: Militar retirado del Ejército y extesorero venezolano. En febrero de 2022, salió en libertad tras permanecer detenido desde 2019 en la Institución Correccional Federal de Loretto en Pensilvania. Había sido condenado por asociación ilícita para lavar más de 1.000 millones de dólares en gestiones de soborno.
En octubre de 2021, le fue concedida una reducción de 65% de la condena de 10 años de prisión. Se le considera uno de los testigos más importantes en la investigación que EEUU realiza sobre el gobierno de Venezuela en casos de corrupción. En su caso, vivía en el sur de la Florida tras dejar su cargo, había cancelado una fianza de un millón de dólares para ser juzgado en libertad, pero fue llevado a prisión luego de su sentencia.
4- Adrián Velásquez Figueroa: Es capitán retirado del Ejército y fue jefe del Departamento de Seguridad del palacio presidencial de Miraflores durante parte del gobierno del presidente Hugo Chávez. Fue condenado en abril de 2023 junto a su esposa, la extesorera Claudia Díaz Guillén, a 15 años de prisión.
Contrario a Alejandro Andrade Cedeño, el militar y su esposa no llegaron a un acuerdo con la Fiscalía estadounidense y se declararon no culpables de los cargos que se les imputaban.
5- Cliver Alcalá Cordones: En junio de 2023, la Justicia de Estados Unidos informó el retiro de los cargos de narcoterrorismo que había impuesto a este Mayor General retirado del Ejército venezolano.
De acuerdo con el periodista Joshua Goodman (AP), “Alcalá, quien lideró un esfuerzo para derrocar a Nicolás Maduro con varios boina verde estadounidenses, se declaró culpable de delitos menores de ayudar a una organización terrorista extranjera”.
En el caso del militar, detenido en una cárcel de Nueva York, se trató de una entrega voluntaria. “Bajo los cargos originales por los que ha estado detenido durante más de tres años desde su entrega voluntaria, enfrentaba una sentencia mínima obligatoria de 50 años de prisión si era declarado culpable. Ahora no enfrenta un mínimo obligatorio”, dijo uno de sus abogados.
El pasado 6 de julio, Alcalá Cordones admitió haber entregado, “por orden del gobierno de Hugo Chávez”, lanzagranadas a los guerrilleros colombianos Iván Márquez (líder de la Segunda Marquetalia) y Rodrigo Londoño, alias Timochenko.