WASHINGTON.- Un informe del gobierno estadounidense denuncia que el régimen de Nicolás Maduro usa los servicios de inteligencia para "neutralizar" a la oposición política y someter a la población, a través de prácticas abusivas y violatorias de derechos humanos, tales como desapariciones, torturas y asesinatos.
El documento señal que las fuerzas de seguridad son las encargadas de cometer estas violaciones. Además, agrega que el régimen no ha tomado acciones para investigar estos hechos ni quiénes los habrían cometido.
“Cada vez más impopular entre los ciudadanos, el régimen de Maduro depende de los servicios de inteligencia civil y militar y, en menor medida, de las bandas armadas partidarias del régimen conocidas como colectivos, para neutralizar a la oposición política y someter a la población. Hay informes de que miembros de las fuerzas de seguridad cometieron numerosos abusos. Un informe de la ONU de septiembre detalló el uso sistemático del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y la Dirección de Contrainteligencia Militar para intimidar y controlar las actividades de los opositores políticos”, dice el informe.
Añade que ONG venezolanas reportaron "cientos" de "ejecuciones extrajudiciales" durante 2022, cometidas presuntamente por fuerzas policiales nacionales, estatales y municipales, así como las fuerzas armadas y los "colectivos" apoyados por el régimen, reseñó Infobae.
El informe destacó el hecho en que cuatro indígenas de la comunidad yanomami, en el estado Amazonas (sur de Venezuela) fueron asesinados durante un altercado con militares, en marzo de 2022. EEUU fustigó que la Fiscalía venezolana no ha investigado de manera oportuna estos hechos.
Asimismo, recordó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió al régimen de Maduro disolver el grupo llamado Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), acusado de cometer "ejecuciones extrajudiciales" durante operativos de seguridad. Sin embargo, las ONG del país aseguran que nunca se ha emitido, por parte oficial, una declaración que confirme la disolución de este cuerpo.
"En septiembre, (la ONG) PROVEA informó que la sede de la FAES reemplazó las siglas de la FAES por la Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) y la Dirección de Investigaciones Criminales. PROVEA también señaló que el exdirector de FAES, José Miguel Domínguez, figuraba como director de la DGCO", según el documento.
Por otra parte, el informe reporta 246 desapariciones o secuestros ocurridos entre enero y junio en los estados Táchira, Falcón, Zulia, Bolívar, Apure y Amazonas. Reseña un reporte de la ONG Fundaredes que documenta la presencia de grupos armados irregulares y bandas criminales en las regiones fronterizas de Venezuela, que actúan bajo la anuencia de las fuerzas de seguridad venezolanas.
Respecto a la tortura, el informe de EEUU denuncia que las ONG venezolanas han detallado casos de tortura generalizada, así como tratos crueles, inhumanos y degradantes, ejecutados por la policía, y que el Estado venezolano no ha publicado estadísticas sobre dichas denuncias.
También, indicó el documento que el régimen de Maduro "siguió influyendo en el fiscal general y los defensores públicos para que realizaran investigaciones de manera selectiva y subjetiva".
Enfatizó que muchos de los torturados son prisioneros políticos o miembros de las fuerzas de seguridad que han denunciado las torturas.
El informe señaló que personas han muerto mientras son torturadas.
FUENTE: Con información de Infobae