BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) anunció este viernes 75 millones de euros para atender la crisis de migrantes y refugiados en Venezuela y en las comunidades de acogida, un anuncio en el marco de la conferencia organizada este jueves y viernes por la Unión Europea (UE) y Canadá para elevar la visibilidad de la situación humanitaria.
Estos fondos reafirman el apoyo continuo de la UE a los venezolanos y para responder a sus necesidades más urgentes, según declaró el comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. Las partidas se emplearán en la asistencia alimentaria, salud, alojamiento, protección, educación y asistencia jurídica de los refugiados venezolanos tanto en el país como en países de acogida.
Canadá, como coorganizador, anunció un compromiso de 58,55 millones de dólares canadienses para responder a las necesidades humanitarias, así como para apoyar la integración a largo plazo de los refugiados y migrantes en las comunidades de acogida.
Bruselas considera la crisis migratoria venezolana como una de las peores financiadas y, según explicó Lenarcic en una entrevista, el interés de la UE es mantener el contacto con Venezuela para evitar un efecto contagio y más inestabilidad en la región sudamericana.
"No podemos pasar por alto esta crisis, que, como cualquier otra, requiere en última instancia una solución política que aborde las causas profundas que empujan a la gente a abandonar sus hogares", señaló, defendiendo que la UE no se ha olvidado de esta crisis.
El régimen de Nicolás Maduro dijo el martes que la conferencia de donantes que organizaron la UE y Canadá para recaudar fondos para asistir a los millones de migrantes y refugiados de Venezuela es un acto "hostil" y desestimó su intención al afirmar que "solo sirve a los intereses mercantiles de algunos de sus participantes", quienes administran los recursos recaudados "de manera opaca".
Maduro ha negado la crisis humanitaria en Venezuela, causada por las políticas socialistas del chavismo, lo que ha ocasionado que más de siete millones de venezolanos hayan tenido que salir del país ante los paupérrimos salarios y el altísimo costo de la vida. Venezuela es uno de los países con la inflación más alta del mundo. Al cierre de febrero, el índice anualizado fue de 537, 7%.
La cancillería venezolana evadió la importancia de la conferencia al afirmar que los organismos internacionales "politizan" el tema de la migración venezolana y los acusó de "manipular" las cifras de migrantes venezolanos.
Este jueves, el Comisionado de la Secretaría General de la OEA para la crisis de migrantes y refugiados venezolanos David Smolansky, dijo en Twitter que 71 venezolanos murieron durante 2022 cuando cruzaban fronteras de Latinoamérica, en su camino por mejores condiciones de vida. Los fallecimientos se debieron a ahogamientos, picadas de serpientes o ataques de animales salvajes.
FUENTE: Con información de Europa Press