viernes 14  de  marzo 2025
TORTURA

Jefe del Ejército mexicano pide disculpa pública por caso de tortura

La reacción de Cienfuegos se produjo dos días después de que el canal Telefórmula difundiera un video, que circulaba por redes sociales, en el que se observa a dos militares y una policía federal torturar a una mujer 

CIUDAD DE MÉXICO.- dpa

En un hecho sin precedentes, el jefe del Ejército mexicano, Salvador Cienfuegos, reunió este sábado a unos 30.000 soldados en un campo militar para ofrecer disculpas públicas y condenar un caso de tortura contra una mujer por parte de dos militares y una policía.

"Los he reunido este día porque es necesario expresar públicamente nuestra indignación por los hechos lamentables que sucedieron hace casi 14 meses en Ajuchitlán del Progreso, estado de Guerrero", dijo Cienfuegos. El mensaje también fue transmitido vía satélite a todos los miembros del Ejército en el país, desde generales a cabos.

La reacción de Cienfuegos se produjo dos días después de que el canal Telefórmula difundiera un video de unos cuatro minutos, que circulaba por redes sociales, en el que se observa a dos militares y una policía federal torturar a una mujer colocándole una bolsa de plástico en la cabeza.

"Son, estos, sucesos repugnantes, que aunque aislados, dañan de manera muy importante nuestra imagen y el prestigio, que dignamente hemos ganado", afirmó Cienfuegos en el Campo Militar Número 1 de Ciudad de México.

"En nombre de todos los que integramos esta gran institución nacional, ofrezco una sentida disculpa a toda la sociedad agraviada, por este inadmisible evento", agregó, y pidió a la ciudadanía denunciar este tipo de casos.

El caso de tortura ocurrió en febrero de 2015 pero fue conocido por la Secretaría de la Defensa Nacional en diciembre, según un comunicado oficial. Al mes siguiente fueron detenidos un capitán y una soldado de la Policía Militar, pero el caso no se hizo público.

La agente policial seguía en activo y fue puesta a disposición del comité de honor de la Policía Federal sólo después de la difusión del video.

Cienfuegos afirmó que se trata de "hechos deplorables" que no sólo denigran al Ejército sino que también traicionan la confianza de la sociedad y llamó a los militares a denunciar los "actos desleales contrarios a la ley y a la disciplina militar".

Se desconoce quién filmó y difundió el video, pero es alguien que estaba directamente en el sitio donde ocurrió la tortura.

"No debemos ni podemos enfrentar la ilegalidad con más ilegalidad. La delincuencia se contiene con la ley en la mano", dijo Cienfuegos. En México las fuerzas armadas participan en la lucha contra los grupos del crimen organizado. En todo el país hay desplegados unos 50.000 soldados.

Los militares detenidos están bajo proceso ante tribunales castrenses por desobediencia, mientras que la Procuraduría General de la República los investiga por tortura. Según la ley mexicana, las violaciones a los derechos humanos cometidas contra civiles deben ser juzgadas por tribunales civiles.

La mujer torturada, de 22 años, está presa desde entonces en un penal federal por portación de armas de fuego e integraba supuestamente una célula del cártel de La Familia Michoacana.

En el video se ve a la víctima primero sentada en el piso llorando. Una mujer militar le apoya su arma larga en la cabeza y después la obligan a estar durante varios segundos con la bolsa de plástico sin poder respirar. La soldado luego le dice: "¿Vas a hablar?", "¿Ya te acordaste?". Y el policía le vuelve a poner la bolsa.

Al final se escucha la voz de la militar diciendo: "Pinche vieja dramática, si estaba respirando. ¿Ya te acordaste o quieres más bolsa, o quieres agüita o quieres toques (eléctricos)? Dime tú qué quieres".

Tanto organismos de Naciones Unidas como grupos civiles defensores de derechos humanos han denunciado en reiteradas ocasiones el uso de la tortura en México por fuerzas de seguridad.

Hace un año el relator especial de las Naciones Unidas sobre la tortura, Juan Méndez, denunció en un informe que se trata de una práctica "generalizada". Su afirmación fue rechazada por el Gobierno, al señalar que México está haciendo importantes esfuerzos para erradicarla.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar