Javier Larrondo, presidente de la ONG Prisoners Defender, conversó con Ricardo Manuel Rojas, exjuez penal de Argentina y con Paula Siverino Bavio, investigadora, docente y abogada experta en derechos humanos en relación a las estrategias que a lo largo de los años ha tenido la dictadura de Cuba para obtener dinero bajo la fachada de las misiones de médicos cubanos.
En un breve recorrido histórico, Larrondo indicó que existen dos grandes épocas en las que se divide el tema de las misiones cubanas: La etapa en la que la Unión Soviética financiaba el proceso; y la segunda, es al llegar el dictador de Venezuela, Hugo Chávez, al poder.
En esta segunda época, "Chávez empieza a subsidiar las misiones médicas salvajemente. A partir de ahí, ingresa toda la maquinaria (de la dictadura cubana) y empiezan a hacer lo que se llama la tripartita: Noruega paga, Haití recibe y Cuba suministra".
En el análisis de la legislación cubana, el presidente Prisoners Defender indicó que "todos los profesionales cubanos que salen al exterior, sean de la rama que sea, que salen con el beneplácito del Estado y con un convenio entre una empresa de la dictadura y una empresa en el exterior".
"Lo que nadie sabe es que Noruega paga $3.500 por médico, pero los médicos reciben sólo $250... En Catar, la dictadura de Cuba cobra $11.000 por cada médico, pero los médicos cobran sólo $750", indicó Larrondo.
Cuba suministra servicios médicos, marinos, ingenieros, deportistas, artistas.
"Todos los profesionales de Cuba que salen al exterior, sean de la rama que sea, bien sea por empresas estatales cubanas salen con el beneplácito para trabajar en el exterior, con permisos. Salen con convenios de una empresa de selección cubana con un Estado extranjero o bien sea con una multinacional", explicó Larrondo.
"Esa empresa o estado le paga a Cuba entre el 80 y 95% del salario de ese médico, ingeniero. Y ese profesional recibe entre el 5 al 20% de ese salario", agrega.
"Hay 7.000 marinos, 35.000 médicos y si empiezan a sumar profesiones hay entre 50.000 mil a 100.000. Cuba está facturando 8 mil quinientos millones de dólares por esas misiones", enfatiza Larrondo y continúa: "El turismo son 2 mil novecientos millones (...) La venta del servicio de en esclavitud supone a Cuba tres veces más que el turismo, que se suponía que era el mayor ingreso del estado (régimen)".
El presidente de Prisoners Defender también detalló que por cada 140 dólares, la dictadura cubano se queda con $40. Lo que denuncia como "un robo a los más necesitados".
FUENTE: Redacción