sábado 3  de  junio 2023
CUBA

La Habana contra las cuerdas por millonaria deuda

El régimen de La Habana se apuntala en justificaciones sin peso para evitar el pago de unos 72 millones de dólares a un grupo de acreedores

Por REDACCIÓN

MIAMI— Ni las justificaciones novelescas del régimen, ni los reportes televisivos del vocero Humberto López, también en Londres, ayudan a La Habana a defenderse ante una deuda millonaria en las cortes británicas.

El lunes 23 de enero comenzó en Londres, Reino Unido, el juicio contra el Banco Nacional de Cuba (BNC) y el régimen castrista en torno a una deuda vencida de unos 72 millones de dólares, que demanda el grupo de acreedores CRF I Limited. Se trata de un fondo de capital de riesgo que reclama estos millones en deuda soberana, pero que La Habana desconoce como acreedor. El caso contra Cuba fue iniciado por CRF I Limited en febrero de 2020.

La jueza Sara Cockerill, de la división comercial de la Alta Corte de Londres, comenzó a escuchar los argumentos para determinar si considera en este caso como acreedor legítimo de Cuba a CRF I Limited, un fondo basado en las Islas Caimán, territorio británico de ultramar que la Unión Europea sacó hace dos años de su lista de paraísos fiscales.

Las vistas, previstas toda esta semana y parte de la siguiente, se verán complicadas por la declaración de algunos testigos mediante videoconferencia desde Cuba, con la consiguiente diferencia horaria respecto a Londres, y por la utilización de traducción simultánea y consecutiva según los casos.

Después, la magistrada debería tardar semanas en dictar una sentencia que podrá ser recurrida por la parte perjudicada.

Vale destacar que Cockerill juzga también desde hace años un diferendo entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó por el control de casi 2.000 millones de dólares en oro venezolano custodiado en el Banco de Inglaterra.

Como afirmó el economista cubano Emilio Morales, "hace mucho tiempo que CRF I ha tratado de negociar la deuda que Cuba tiene con ellos, pero el régimen cubano, como siempre, se esconde para no pagar, usa triquimañas para evadirlos. Es su típica conducta matonesca, que siempre ha practicado y que no va a cambiar".

Y advirtió que de ser aceptada esta demanda, La Habana “estaría enfrentando un segundo embargo, pues esta empresa podría perseguir los activos que tiene el régimen fuera del país. En las circunstancias de crisis multisistémica que vive la Isla, no negociar esta deuda es como ponerse una pistola en la cabeza".

El costo del juicio

El monto de los gastos judiciales que se han reportado al tribunal por la defensa de la parte cubana ronda la cifra de 1.991.000 libras esterlinas (unos 2,4 millones de dólares). Mientras que, por la parte de CRF I, los gastos suman 2.153.000 libras esterlinas (unos 2,6 millones de dólares).

Si el juez considera que hay jurisdicción para el caso, el juicio iría adelante y los gastos legales aumentarán considerablemente para ambas partes. También el juicio podría demorar años, pues es usual en estos casos usar tácticas dilatorias por parte de la defensa.

Mientras GAESA se gasta la plata en Londres con firmas de abogados renombradas, el pueblo cubano continúa la tragedia de seguir sobreviviendo entre los apagones, la escasez de alimentos, medicamentos, la falta de transporte, la represión y la agonía de ver partir a los jóvenes hacia los EEUU en busca de un futuro mejor. En el recién finalizado 2022, llegaron a ese país cruzando la frontera mexicana 313.488 cubanos escapando de la miseria, buscando la libertad y prosperidad.

La camarilla de la dictadura en pleno

Gracias a la colaboración del medio Americano Media, con equipo en Londres, DIARIO LAS AMÉRICAS ha obtenido reportes sobre las jornadas del juicio. Muchos se preguntaban qué papel jugaba allí el vocero del régimen, Humberto López, quien fue captado en cámara entrando al tribunal.

También están por estos días en Londres Rodolfo Dávalos y su hija Lourdes Dávalos. Rodolfo es uno de los principales artífices de la ingeniería societaria del régimen de Cuba en el mundo "para burlar el embargo de EEUU", según se jacta en conferencias internacionales. Por su parte, Lourdes es abogada en el despacho de abogados Uría Menéndez, en Madrid, donde está al frente del Cuban Desk.

Según el propio despacho, la práctica profesional de la abogada "se centra en el asesoramiento a inversores extranjeros (tanto entidades privadas como gubernamentales) de distintas jurisdicciones, en contratación internacional, financiación de proyectos y creación de negocios conjuntos en proyectos de inversión extranjera en Cuba (incluida la Zona Especial de Desarrollo del Mariel)".

De sus frecuentes viajes a Cuba, Lourdes ha destacado su preferencia por los hoteles Kempinski. Desde la terraza con piscina del exclusivo establecimiento de esa hotelera en La Habana se ha fotografiado leyendo un ejemplar del periódico oficial Granma, mientras que desde el Kempinski Cayo Guillermo aseguró que "el paraíso existe".

Protestas de cubanos libres en Londres

Decenas de cubanos que residen en unos 11 países de Europa asistieron a las inmediaciones de las Cortes durante varios días y denunciaron las violaciones de Derechos Humanos del régimen de la isla. Asimismo, en sus reclamos mencionaron que durante décadas las altas esferas, en particular los familiares de los Castro, han robado al pueblo de Cuba, cada vez más sumido en la pobreza, y que es hora de que entreguen sus riquezas repartidas en distintas partes del mundo.

Como indicó a DIARIO LAS AMÉRICAS Avana de la Torre, una cubana presente durante la primera jornada de protestas, “la dictadura, que siempre va de víctima, cuando se acabó esta audiencia lo que dijo fue que, bueno, tenía que ver cómo sobrellevaba esta situación de impagos, porque se habían hecho acusaciones muy fuertes contra Cuba, y que ellos pedían un tiempo para pensárselo".

De la Torre, quien confeccionó una bandera con imágenes de represores y la exhibió en la protesta, agregó que un juez les dijo a los representantes del régimen cubano: "a ustedes se les ha avisado, se les ha confirmado, y ustedes nunca han respondido, excepto para cuando ya no había más remedio, decir 'lo sentimos, no tenemos dinero'".

Según dijo el cubano Juan Carballosa, residente en Londres, “escucho decir que es Cuba la que tiene esta deuda, pero realmente esta deuda es del Partido Comunista de Cuba, porque no se ha visto ese dinero para el pueblo”.

El juicio en datos

  • El juicio oral debe durar unos ocho días, tras la lectura previa de las alegaciones. La demanda, con número CL-2020-000092 del 18 de febrero de 2020 lleva por título "CRF I Limited versus Banco Nacional de Cuba y República de Cuba".
  • La vista con testigos comenzó el lunes 23 de enero a las 10:00 am (hora de Londres). Debido a que al menos cinco de los declarantes citados por la parte demandada viven en Cuba, el proceso incluye transmisiones de video en vivo y traducción simultánea.
  • Los testigos de La Habana incluyen a varios exfuncionarios del Banco Nacional de Cuba que el régimen acusó y sentenció en un proceso secreto en 2021, y a los que culpó por presuntamente recibir sobornos para entregar los documentos que permitieron a CRF I hacerse con los bonos de deuda que ahora reclama.
  • Esa imputación fue rechazada por CRF I, que alegó que el caso de soborno fue fabricado por La Habana para tratar de eludir su responsabilidad en el asunto. La defensa decidió abandonar ese argumento en diciembre pasado.
  • Los testigos son María Teresa Compte, exsecretaria del BNC, que fue condenada a cinco años de privación de libertad; Raúl Eugenio Olivera Lozano, acusado por los delitos de cohecho, entre otros, y condenado a 13 años de prisión; y René Lazo Fernández, expresidente del BNC y condenado a un año de cárcel.
  • Durante una vista oral previa al juicio en diciembre último, los abogados de la parte demandada indicaron que, dado que Olivera Lozano está encerrado en una prisión fuera de La Habana, debe ser trasladado hasta la sede del Ministerio de Justicia para que haga su declaración de forma remota. Se suman a ellos Melissa Pérez Fleitas, Joscelin Río Álvarez, Vladimir Regueiro Ale, Odalys del Nodal y el doctor Juan Mendoza Díaz, testigo experto de la defensa, quien es catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de La Habana y presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal de la oficialista Unión Nacional de Juristas de Cuba.
  • Los testigos del demandante incluyen a David Charters, Jeetkumar Gordhandas, Don Stevenson y Hosanna Rodríguez Calvo, testigo experto, quien fungiera como agente oficial de propiedad industrial de la Corporación Habanos SA y CUBATABACO, y exprofesora de Derecho de Propiedad Industrial de la Universidad de la Habana.
  • CRF I Limited está representado por el bufete Rosenblatt, con sede en Londres, y sus letrados en el proceso son los abogados Jawdat Khurshid KC y Andrew Pearson.
  • Por los demandados, el representante es el bufete PCB Byrne LLP, con sede en Londres, y los abogados Alison Macdonald KC, Anton Dudnikov y Mark Belshaw.
  • Los abogados con el título KC (King's Counsel, o consejero del rey), son eminentes juristas que a menudo son designados en casos complejos que requieren un mayor nivel de experiencia legal.
  • De acuerdo con el Consejo Económico Cuba-EEUU, este juicio "es para determinar jurisdicción. Si el demandante gana, habrá argumentos ante el tribunal en cuanto a los méritos. Si el demandante pierde, lo que significa que la cesión de la deuda a CRF I Limited no fue válida, la deuda en sí no se extingue. El demandante y los demandados probablemente apelarán si el veredicto no ayuda a sus respectivas posiciones".
  • Según expertos, si La Habana pierde el caso y no llega a ningún acuerdo con la parte acreedora, la corte podría darle luz verde para perseguir activos cubanos en cualquier parte del mundo. Ello significa que los tanqueros de GAESA podrían ser embargados y las empresas cubanas con filiales en diversos lugares del mundo, así como sus cuentas bancarias, intervenidas.
  • El régimen cubano ya está en una situación más que delicada después que el Club de París, su principal acreedor de deuda, le otorgara varios periodos de gracia y renegociara el acuerdo entre ambas partes para los pagos de intereses sobre la deuda remanente ajustada y renegociada por Raúl Castro hace casi una década.
  • La Habana llegó a un acuerdo en 2015 con algunos miembros del Club de París, en el que acordó pagar 2.600 millones de dólares de los 11.100 millones que adeudaba en capital, un interés acumulado sobre la deuda con otros gobiernos.
  • Tiempo después, el demandante CRF formó el llamado Club de Acreedores de Londres y buscó llegar a un acuerdo similar. Pero tras siete años de intentos, sus peticiones fueron ignoradas o rechazadas por el régimen cubano, señaló CRF en un comunicado en 2020.

FUENTE: Con información de: Americano Media, AFP, Diario de Cuba, CubaNet

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar