lunes 20  de  enero 2025
CUBA

La Habana que no tiene razones para festejar

Los hoteles y edificios ubicados en las zonas que comúnmente visitan los turistas y estarán visibles para quienes acudan a la celebración por los 500 años de la ciudad, están siendo remozados. Entretanto, en las barriadas pobres de la ciudad, los habaneros malviven en ciudadelas e inmuebles semiderrumbados
Diario las Américas | IVÁN GARCÍA
Por IVÁN GARCÍA

ESPECIAL
@DesdeLaHabana

LA HABANA. Mientras media docena de obreros especializados limpian los amplios ventanales del nuevo hotel cinco estrellas que próximamente se inaugurará en la céntrica intersección de Prado y Malecón, Dunia, una joven de 24 que se gana la vida como prostituta, regresa a la desvencijada cuartería donde reside, en el marginal barrio de Colón, en el corazón de La Habana.

La noche anterior no fue buena. Realizó su acostumbrada ronda por los alrededores del hotel Packard y el bar Slopp's Joe a la caza de clientes extranjeros. Como siempre, iba maquillada y perfumada, con su minifalda, tacones de aguja, exces y un bolso pirata de Louis Vuitton.

Fumando un cigarrillo mentolado, Dunia cuenta que para no regresar a casa sin dinero, se llegó a una ilegal casa de juego conocida como burle, en la barriada de San Leopoldo. “Allí pude ligar a un punto que había ganado un montón de dinero jugando silot, pero el tipo era tremendo tacaño. Regateó como si yo fuera un trasto y no quería pagarme los treinta fulas que le pedí por una noche. Al finar cuadramos el negocio por veinte chavitos (cuc)”.

Con ese dinero se llegó a un mercado en la calle Galiano y compró un kilogramo de picadillo de res, dos paquetes de salchichas de pollo, un litro de aceite vegetal y confituras para su hija de cinco años. “Las cuatro cañas [cuc] (equivalentes a cien pesos) que me sobraron, las guardé para pagarle a una señora me cuida a la niña cuando estoy ‘luchando’”.

Dunia vive en un cuarto estrecho, sin ventanas y mal iluminado con un bombillo de los llamados ‘ahorradores’. En un solar [ciudadela o cuartería] a menos de 200 metros de varios hoteles lujosos, donde la habitación más barata cuesta 400 dólares la noche. Por mobiliario en su cuarto tiene dos sofás destartalados, un anacrónico televisor de tubos catódicos, una repisa chapucera con botellas vacías de whisky y como decoración, fotos de artistas famosos pegados en la pared.

El cuarto lo ha dividido en dos: una sábana remendada hace la función de puerta en el espacio donde ella duerme con su hija en una cama metálica. Al fondo, junto a una hornilla eléctrica, se ven restos de pizzas y cuatro o cinco platos sin fregar a la “espera de que pasé el señor que por cincuenta pesos me llena el tanque de agua”, dice Dunia.

Para abastecer a esos hoteles de lujo, el Estado cubano construyó un nuevo acueducto que beneficia a los vecinos de la zona. Pero la cisterna del solar donde vive Dunia, luego de muchos años sin limpiar, ahora almacena agua que no es potable. Dunia y su hija deben asearse y hacer sus necesidades en un baño colectivo. Su sueño para el 2019, año en que La Habana celebra el 500 aniversario de su fundación, era construir un pequeño baño dentro de la habitación.

Pero no ha podido ser. “La cosa está mala. La mayoría de los turistas no quieren pagar cien dólares por una noche. Y como la competencia es tan fuerte, cuadran [negocian] por 30 o 40 cuc. A lo mejor en el 2020 tengo más suerte”.

Mientras el régimen acicala el Paseo del Prado y algunas zonas específicas de La Habana Vieja para recibir a los invitados, en las calles interiores de la ciudad, a pocos metros, continúan los salideros de agua, la basura se acumula en las esquinas y mucha gente continúa haciendo planes para emigrar.

Los barrios al sur de la capital no van a ser visitados por los Reyes de España, Felipe VI y Letizia. En el Reparto Sevillano reside, Lucas exmilitar que perdió una pierna hace treinta y cinco años al detonar una mina terrestre en la selva angolana [país del África al que Fidel Castro envió tropas cubanas a combatir] prepara la mercancía que luego venderá en un timbiriche ambulante en la sucia Calzada de Diez de Octubre.

“Mi ‘bisne’ es revender cualquier cosa que compro en la shopping (baterías, peines, candados) o ropa y zapatos que me dan las ‘mulas’ que viajan a México o Panamá”. Su ayudante empuja su sillón de rueda por las deterioradas calles y aceras del reparto Sevillano. En todas las esquinas se amontona la basura y los gatos rastrean sobras de comida.

“A esta gente (el Gobierno) solo le interesa maquillar el circuito turístico de La Habana. Lo que sale en las fotos de los periódicos son los hoteles que construyen para recaudar dólares. Hace años que el Gobierno no construye obras sociales. Mira cómo están de sucias y desbaratadas las calles de cualquier municipio habanero. Los festejos por los 500 años apenas beneficiarán a la ciudad, a no ser en aquellos lugares escogidos para ‘ordeñarles’ dinero a los turistas o a los cubanos que reciben remesas”, dice Lucas, y se empina un trago de ron peleón de un pomo plástico que alguna vez fue de agua mineral.

José es un santiaguero del Segundo Frente que hace tres años reside de manera ilegal en La Habana, malvive con su esposa y dos hijos en un edificio en peligro de derrumbe a pocos metros de El Capitolio Nacional, donde a la carrera, un ejército de operarios pone a punto los jardines exteriores de la actual sede de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Según él mismo reconoce, es “un metedor de cuerpo. Lo mismo sirvo de pala a un choro (carterista), busco clientes para unas socias jineteras o vendo tabaco que sacan por la puerta de atrás de la fábrica que queda al fondo del Capitolio. Voy a toda”. José vive mal, come poco y bebe ron de quinta categoría. Pero se siente feliz.

“Los habaneros se la pasan quejándose, pero Santiago de Cuba está cuatro veces peor. Pa’ mí, La Habana es Miami”, confiesa José. A pocos días del 500 aniversario de la fundación de San Cristóbal de La Habana, una mayoría de habaneros tiene poco que festejar. La capital cubana del glamour es solo para una minoría.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar