BOGOTÁ.- DIANA LÓPEZ ZULETA / ESPECIAL
BOGOTÁ.- El barco que iba cargado con toneladas de explosivos y proyectiles de artillería, fue detenido por las autoridades colombianas en Cartagena
BOGOTÁ.- DIANA LÓPEZ ZULETA / ESPECIAL
@dianalzuleta
La captura en Cartagena de Indias del supercarguero chino Da Dan Xia dentro del que se encontró un cargamento de explosivos militares con destino a Cuba, está a punto de convertirse en un lío diplomático entre Bogotá y Pekín.
Mientras la justicia colombiana arrestó al capitán de la nave,Wu Hong, para llevarlo a juicio por transportar materiales bélicos no declarados, el Gobierno chino intervino con el argumento de que se trata de “materiales ordinarios” a bordo de un buque protegido por su bandera.
Al cierre de esta edición, DIARIO LAS AMÉRICAS supo de fuentes judiciales que el capitán Hong puede quedar libre en pocas horas debido a que la justicia no cuenta con un traductor oficial de mandarín que pueda asistirlo.
No obstante, este miércoles en la tarde la embajada china en Bogotá envió a un funcionario diplomático encargado de abogar por la libertad del detenido, pero no puede ejercer como traductor oficial.
Pekín exige que el buque sea liberado por Colombia para que pueda llevar su carga hasta el puerto de La Habana.
LEA TAMBIÉN: Crece el misterio sobre el buque “Dan Dan Xia” que iba a Cuba cargado de armas
LEA TAMBIÉN: Hallan armas de alto calibre en barco chino que iba a Cuba
Al capitán se le imputará el cargo de fabricación o porte de armas y municiones de uso privativo de las fuerzas militares. El Gobierno cubano no ha emitido hasta ahora ninguna declaración.
El buque está retenido desde el sábado pasado puesto que en su interior han sido encontrados hasta ahora 100 toneladas de pólvora, 2,6 millones de fulminantes, 99 núcleos de proyectil y cerca de 3.000 casquillos para la construcción de cañones de artillería.
No obstante, en los registros de carga oficiales del buque no hay referencia al parque militar sino exclusivamente a cereales dentro de los que se halló la carga militar, informó Luis González, director seccional de Fiscalías en Colombia.
“La documentación que exhibió el capitán respecto a la mercancía que transportaba en el barco de bandera china no guarda correspondencia con lo que se encontró”, indicó González en rueda de prensa en Bogotá.
El Da Dan Xía tenía previsto hacer una parada en el puerto colombiano de Barranquilla antes de zarpar hacia su destino final: La Habana.
El hallazgo
La Fiscalía colombiana abordó el carguero chino y lo inspeccionó durante 48 horas continuas hasta encontrar la carga ilícita sobre la cual las autoridades fueron advertidas por fuentes aun no especificadas.
La principal sospecha de la Fiscalía fue la de que los explosivos pudieran llegar a manos de los múltiples grupos terroristas que operan en este país.
Hua Chunying, portavoz del Ministro de Exteriores chino, aseguró este miércoles que el barco está operando correctamente dentro de la ley internacional y que el buque lleva “sólo materiales y equipos ordinarios a Cuba”.
“Que yo sepa, el buque de carga transportaba artículos militares generales que China exportó a Cuba y no había material confidencial”, expresó la portavoz Hua Chunying.
En la inspección de la embarcación las autoridades portuarias y la policía encontraron material explosivo al parecer propiedad de la empresa china Norinco, una de las mayores fabricantes de armas del país asiático.
China es el cuarto exportador de armas en el mundo según el International Peace Research Institute de Estocolmo (SIPRI).
El tráfico de armas
El experto internacionalista colombiano Carlos Alberto Patiño afirmó que en este caso Cuba está involucrada en un tráfico de armas a nivel internacional, para algunos de carácter ilegal.
“En este caso lo que está quedando al descubierto es una acción permanente del Gobierno cubano por mantener un flujo de comercio armamentístico e incluso por mantener unos niveles básicos de armamento”, dijo Patiño a DIARIO LAS AMÉRICAS.
Paradójicamente, el hallazgo de armas y municiones se da en el momento en que Estados Unidos y Cuba están en el proceso de descongelamiento de relaciones. El experto recordó que Cuba “es fundamentalmente un jugador geopolítico, quizá el más importante de América Latina, que incluso ha tenido un impacto directo en conflictos importantes a larga distancia como los africanos”.
La normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba no implica que La Habana renuncie a su proyecto geopolítico. “Eso es lo que en últimas explica que Cuba siga siendo jugador en el mercado internacional de armas de manera contundente”, concluyó Patiño.
El caso del barco chino retenido en Cartagena se suma a otro episodio ocurrido en 2013, cuando un buque procedente de Cuba con destino a Corea del Norte fue detenido en el tránsito del Canal de Panamá, debido a que llevaba 250 toneladas de armas, incluidos dos viejos aviones de combate escondidos bajo miles de toneladas de azúcar.
En esa oportunidad Naciones Unidas emitió un comunicado según el cual el contrabando de armamentos de la nave proveniente de Cuba hacia Corea del Norte había violado el embargo de armas a Pyongyang.