BRUSELAS.- La Unión Europea recaudó unos 133 millones de dólares (120 millones de euros) en una “conferencia solidaria” para los venezolanos que huyen de la crisis en su país, y para ayudar a los países que les acogen.
BRUSELAS.- La Unión Europea recaudó unos 133 millones de dólares (120 millones de euros) en una “conferencia solidaria” para los venezolanos que huyen de la crisis en su país, y para ayudar a los países que les acogen.
Unos 4,5 millones de personas se han marchado de Venezuela en los últimos años para escapar de los bajos salarios, los deteriorados servicios básicos y la falta de seguridad. Si las salidas continúan al mismo ritmo, la cifra pronto superará a los 5,6 millones de personas que han abandonado Siria desde 2011 en medio de una guerra devastadora.
La mayoría de los emigrantes venezolanos vive en países cercanos en Latinoamérica y el Caribe.
La cifra de 120 millones de euros es “bastante llamativa” dado que la cumbre de dos días en Bruselas no es una conferencia de donantes, indicó el martes la responsable de política exterior de la Unión Europea, Federica Mogherini, al anunciar los fondos.
Exhorto mundial
La UE y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados pidieron el lunes ayuda para los millones de venezolanos que han huido de la crisis política en su país, y para las atribuladas naciones vecinas que los han recibido.
Venezuela, un país de unos 30 millones de habitantes, está sumida en una severa crisis política y económica, con violentas protestas callejeras y apagones masivos. El Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación ascenderá a 200.000% este año.
Representantes de gobiernos, agencias y organizaciones caritativas participaron este lunes en una conferencia en Bruselas para recaudar fondos y expresar su solidaridad con los millones de venezolanos que han tenido que huir de la violencia, la represión y la crisis económica de su país.
Unos 4,5 millones de venezolanos han salido de su país, y la cifra podría pronto superar a los 5,6 millones que han huido de Siria desde el 2011, si el ritmo de salidas continúa.
La mayoría de los que han salido de Venezuela han buscado refugio en los países vecinos, lo que ha estresado las economías de esas naciones.
“Esta es la crisis de refugiados más carente de fondos en el mundo. La comunidad internacional simplemente no está haciendo lo suficiente, y me da la impresión que no se percata de la gravedad y la urgencia del caso", expresó la comisaria de exteriores de la UE Federica Mogherini, donde se realizó una conferencia para apoyar a los venezolanos.
"Los pedidos hechos por Naciones Unidas en el 2019 siguen sin respuesta y los pedidos para el 2020 no deben correr igual suerte”, agregó. "Las necesidades de esta emergencia humanitaria están superando a la respuesta que se le ha dado", destacó.
Eduardo Stein, representante especial de las agencias de refugiados y de migración la ONU, declaró que “la magnitud, el alcance y la complejidad de la crisis actual ha tenido implicaciones globales, incluso en el continente europeo, y puede además amenazar la estabilidad regional”.
"Para el año que viene, calculamos que el total de refugiados y migrantes venezolanos a nivel mundial pasará de 4,5 millones a 6,5 millones, de los cuales casi el 85% irá a otros países de Latinoamérica", agregó.
Stein afirmó que la cantidad de venezolanos que buscan ayuda en los países vecinos "ha abrumado su marco institucional" y “sus presupuestos están agotados”.
Pese a la buena voluntad de los países vecinos y numerosos actos caritativos, va en aumento el resentimiento hacia los venezolanos debido a las grandes cantidades de recursos invertidos para ayudarlos.
La cantidad de venezolanos en Colombia ha aumentado de 48.000 a 870.000, y otros miles de venezolanos han huido a otros países latinoamericanos o a Estados Unidos. La cantidad de personas nacidas en Venezuela que viven en España ha aumentado de 165.000 en el 2015 a 255.000 el año pasado, según el Instituto Nacional de Estadística de España.
Los organizadores esperan que el encuentro -donde participaron unas 170 delegaciones de gobiernos, agencias internacionales y grupos caritativos- conduzca a una conferencia de donantes para el año entrante.
Si bien el evento no es una conferencia de donantes, se espera que algunos países prometan fondos ante las necesidades de salud, empleo, documentación y educación que tienen los refugiados venezolanos.
FUENTE: Con información de AP