jueves 24  de  abril 2025
ACUERDOS

La Unión Europea extiende sanciones contra Venezuela

La medida de la Unión Europea se toma a pesar de la propuesta de levantar las sanciones, realizada por España

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

BRUSELAS.- La Unión Europea decidió prorrogar seis meses de las sanciones contra Venezuela por la deriva democrática en el país, al margen de la petición de España de revisarlas tras los acuerdos alcanzados entre la dictadura de Nicolás Maduro y oposición en las negociaciones de Barbados.

En este sentido, la UE optó por reducir la renovación a seis meses, actualmente se prorrogaban cada año, y volverá a tener la cuestión sobre la mesa en mayo de 2024.

Los Estados miembro del bloque aprobaron sanciones en 2017 contra dirigentes venezolanos responsables de la crisis política, económica, social y humanitaria en la que se encontraba el país sudamericano y por las acciones persistentes de menoscabo de la democracia, el Estado de derecho y el respeto de los Derechos Humanos.

España defiende la dictadura en Venezuela

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea (UE) y Cooperación de España, José Manuel Albares, propuso a sus homólogos europeos la revisión de las sanciones de la UE a Venezuela a la luz de los avances registrados en el diálogo entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro.

Albares formuló esta propuesta durante el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado en Luxemburgo, planteando que los Veintisiete estudien "la revisión de las sanciones de la Unión Europea a Venezuela en línea con las recientes decisiones de Estados Unidos en ese sentido y vista la evolución positiva del diálogo entre los venezolanos".

El ministro se refería al acuerdo alcanzado la semana pasada en Barbados por el Gobierno y la Plataforma Unitaria que aglutina a los principales partidos opositores de cara a la celebración de las elecciones presidenciales en la segunda mitad de 2024, el cual entre otras cosas recoge "el derecho de todo partido político a elegir a su candidato para las elecciones presidenciales de forma libre y conforme a sus mecanismos internos".

A raíz de dicho acuerdo, Estados Unidos anunció el levantamiento temporal de algunas sanciones impuestas al sector petrolero venezolano, tras lo cual Caracas procedió a la liberación de cinco prisioneros políticos, entre ellos el exdiputado Juan Requesens y el periodista Roland Carreño.

Según dijo Albares, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, "estuvo de acuerdo" con su solicitud y adelantó que llevará "ese estudio de revisión" a un próximo Consejo de Asuntos Exteriores.

FUENTE: Con información de Europa Press/AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar