viernes 20  de  junio 2025
ESPAÑA

España propone a la UE revisar las sanciones a Venezuela

El ministro de Exterior español, José Manuel Albares, planteó que se revisen las sanciones a Venezuela "en línea" con las decisiones de EEUU al respecto

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MADRID.- El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea (UE) y Cooperación de España, José Manuel Albares, propuso a sus homólogos europeos la revisión de las sanciones de la UE a Venezuela a la luz de los avances registrados en el diálogo entre la oposición y el régimen de Nicolás Maduro.

Albares formuló esta propuesta durante el Consejo de Asuntos Exteriores celebrado en Luxemburgo, planteando que los Veintisiete estudien "la revisión de las sanciones de la Unión Europea a Venezuela en línea con las recientes decisiones de Estados Unidos en ese sentido y vista la evolución positiva del diálogo entre los venezolanos".

El ministro se refería al acuerdo alcanzado la semana pasada en Barbados por el Gobierno y la Plataforma Unitaria que aglutina a los principales partidos opositores de cara a la celebración de las elecciones presidenciales en la segunda mitad de 2024, el cual entre otras cosas recoge "el derecho de todo partido político a elegir a su candidato para las elecciones presidenciales de forma libre y conforme a sus mecanismos internos".

A raíz de dicho acuerdo, Estados Unidos anunció el levantamiento temporal de algunas sanciones impuestas al sector petrolero venezolano, tras lo cual Caracas procedió a la liberación de cinco prisioneros políticos, entre ellos el exdiputado Juan Requesens y el periodista Roland Carreño.

Según dijo Albares, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, "estuvo de acuerdo" con su solicitud y adelantó que llevará "ese estudio de revisión" a un próximo Consejo de Asuntos Exteriores.

Ya en julio, durante la cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Borrell hizo saber que la UE estaría dispuesta a aliviar las sanciones siempre y cuando se produjeran avances hacia la celebración de unos comicios "inclusivos" y "democráticos".

Actualmente, la UE mantiene un embargo de armas y de todo material que pueda emplearse para la represión interna en Venezuela así como la prohibición de viaje y la congelación de bienes a 55 responsables venezolanos de abusos de los Derechos Humanos y de haber lastrado la democracia y el Estado de derecho en el país.

Acuerdos en Venezuela

La semana pasada, el régimen de Maduro y un sector de la oposición reanudaron los diálogos suspendidos desde hace un año y acordaron trabajar en un plan que genere las condiciones políticas para realizar elecciones presidenciales en el segundo semestre de 2024.

En una ceremonia en Barbados, representantes de ambas partes suscribieron dos acuerdos parciales en materia de promoción de los derechos políticos y garantías electorales para todos.

La suscripción estuvo a cargo de Jorge Rodríguez, jefe de la delegación de Maduro y presidente de la Asamblea Nacional, y de Gerardo Blyde, representante de la llamada Plataforma Unitaria Democrática, un bloque opositor.

Entre los acuerdos están que las elecciones presidenciales se realicen en el segundo semestre del 2024 y que participen todos los candidatos presidenciales, incluido el ganador de las primarias del domingo, aunque acotó que eso "siempre que cumplan con los requisitos establecidos para participar". No abundó en esos requisitos.

También, se firmó un acuerdo para que se recupere la confianza en el voto y traza "una ruta para que los inhabilitados y los políticos recuperen sus derechos con celeridad".

La reanudación de los diálogos, suspendidos desde noviembre de 2022, se realizó bajo la mediación de Noruega.

FUENTE: Con información de AP / Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar