jueves 23  de  enero 2025
POLÍTICA

Lacalle Pou: "No estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela"

La Cancillería de Uruguay emitió un comunicado en el que manifestó su “gran preocupación” por la inhabilitación de María Corina Machado

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MONTEVIDEO.- El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, afirmó que el régimen de Nicolás Maduro no tiene "ningún tipo de voluntad" de hacer elecciones presidenciales transparentes, lo que quedó demostrado con la ratificación de la inhabilitación de María Corina Machado, quien no podrá participar en los comicios.

"Claramente no estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela”, dijo Lacalle Pou durante una rueda de prensa.

El mandatario defendió su posición diciendo que en su gobierno "no tratamos de tener un punto de vista según nos guste más o menos un gobierno".

Posteriormente, la Cancillería de Uruguay emitió un comunicado en el que manifestó su “gran preocupación” por la inhabilitación de Machado.

Uruguay observa con gran preocupación estas inhabilitaciones judiciales de opositores políticos para ocupar cargos electivos o públicos, ya que atentan directamente contra la celebración de elecciones libres, democráticas y competitivas”, señaló la Cancillería.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el régimen, ratificó el viernes 26 de enero una inhabilitación impuesta por el régimen de Maduro a María Corina Machado, candidata presidencial de la oposición, que le impide participar en elecciones.

Machado, una exlegisladora de 56 años, ganó las primarias presidenciales de la oposición en octubre con más del 90% de los votos. Su victoria se produjo a pesar de que el gobierno anunció una inhabilitación por 15 años para el ejercicio de cargos públicos pocos días después de que se inscribiera formalmente en la contienda en junio.

En octubre de 2023, como parte de la reanudación de los diálogos entre el régimen de Maduro y la oposición, bajo la mediación de Noruega, las partes suscribieron los acuerdos de Barbados, según los cuales debían “procurar la revisión de las medidas de inhabilitación”, además de ofrecer garantías para que las elecciones presidenciales sean libres y democráticas.

En diciembre pasado, Machado acudió al TSJ para solicitar la revisión de su inhabilitación. Sin embargo, el tribunal falló en su contra y confirmó la prohibición.

Impedir que Machado y otros candidatos se presenten iría en contra de los acuerdos de Barbados, que a su vez, sirvieron de base al gobierno de EEUU para aliviar algunas sanciones impuestas como medida de presión al régimen y que están dirigidas a las industrias de petróleo, gas y minería de Venezuela.

La Administración del presidente Joe Biden amenazó con revertir parte del alivio si el régimen de Maduro no levanta las prohibiciones que impiden a Machado y otros ocupar cargos públicos.

La semana pasada, el régimen detuvo a tres jefes de campaña de Machado en tres estados del país: Juan Freites, de La Guaira; Luis Camacaro, de Yaracuy y Guillermo López, de Trujillo.

Vente Venezuela, el partido de Machado, denunció este jueves que el Estado "ha decidido aplastar al contrincante", a través de la detención de sus integrantes.

“Aquí hay un Estado que ha decidido aplastar al contrincante, aplastarlo. Eso significa llevarse detenidos o secuestrados, como están hoy, a tres venezolanos”, denunció Magalli Meda, jefa de campaña de Machado, en la cuenta de X de la organización política.

Meda calificó como “un secuestro” la detención de los líderes regionales de Vente Venezuela.

Aseguró que estas detenciones demuestran el “miedo” del régimen de Nicolás Maduro a competir contra Machado.

FUENTE: Con información de Infobae / AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar