SAN JOSÉ. La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla condena las maniobras con que se trató de impedir la juramentación del nuevo presidente de Guatemala Bernardo Arévalo, por lo que exhorta a la comunidad internacional y a los demócratas de la región estar alerta sobre lo que sucede políticamente en el país centroamericano.
“Si por la víspera se saca el día y luego de presenciar las innumerables maniobras y leguleyadas con las que se buscó impedir la juramentación del presidente Bernardo Arévalo, lo que se avecina es el permanente boicot a su gobierno. No bajemos la guardia”, expresó Chinchilla en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
La exmandataria costarricense dijo que las acciones de los opositores a Arévalo son un claro ejemplo de la intolerancia y la falta de respeto a la democracia. “Es una vergüenza que un país como Guatemala esté viviendo esta situación”.
Chinchilla exhorta a los demócratas a estar alerta y a defender la democracia en Guatemala. Se muestra preocupada por el futuro de la democracia del país latinoamericano, por lo que solicita a la comunidad internacional tomar acciones con firmeza para proteger el Estado de Derecho en ese país.
Afirma que no se puede permitir que los intereses particulares de un grupo de personas pongan en riesgo el futuro de Guatemala.
Controversias futuras en Guatemala
Arévalo fue juramentado presidente de Guatemala el pasado 14 de enero, luego de que la Corte Suprema de Justicia resolviera que su elección era constitucional. Sin embargo, los opositores a su gobierno anunciaron que continuarán con sus acciones para intentar impedir su gestión.
Cabe recordar que en agosto de 2023 Bernardo Arévalo ganó las elecciones presidenciales de Guatemala, desde entonces sus adversarios no han reconocido la voluntad del pueblo.
Tras el triunfo, el Ministerio Público actuó para inhabilitar los resultados de los comicios o ilegalizar su formación política Movimiento Semilla, una postura condenada por la comunidad internacional.
Los principales instigadores de esta causa, cuestionada tanto dentro como fuera de Guatemala, son el juez Fredy Orellana; el fiscal anticorrupción, Rafael Curruchiche; y la fiscal general, Consuelo Porras, incluidos en una lista de agentes corruptos elaborada por Estados Unidos.
Corte Suprema rechazó amparos
Mientras que la Corte Suprema de Justicia, máxima instancia judicial del país, rechazó los amparos interpuestos al indicar que el pasado 14 de diciembre en una resolución en la que conmina al Congreso “garantizar la efectiva toma de posesión de todo funcionario electo en el proceso electoral” del año 2023.
Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó y validó los resultados de los comicios de junio y agosto pasado donde Arévalo salió victorioso.
Igualmente, la Corte Suprema de Justicia denegó otro recurso contra el TSE, que acusaba al electo presidente Arévalo de cometer ilegalidades por ser secretario general de su partido Semilla y al mismo tiempo asumir como presidente del país.
La situación política en Guatemala sigue siendo tensa. El Ministerio Público (MP) ha continuado con sus investigaciones contra el proceso electoral, lo que genera críticas de la comunidad internacional y de la oposición política.
La FGR solicitó la anulación de los resultados de las elecciones presidenciales de 2023, alegando irregularidades en el proceso. Por su parte, la oposición política ha acusado a la FGR de intentar impedir la transición democrática.
Mientras que la comunidad internacional, se mostró preocupada por la situación en Guatemala. La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el pasado 12 de enero una resolución en la que expresó su rechazo por los intentos de la FGR de "desacreditar e impedir" la transición democrática.
Persiste el clima de incertidumbre en el país, pese a que el pasado domingo 14 de enero fue juramentado nuevo presidente de Guatemala Bernardo Arévalo, en medio de intentos del Congreso de torpedear la investidura.
Retos del nuevo gobierno
Uno de los principales retos que tiene el nuevo Gobierno, para poder llevar a cabo algunas de sus propuestas de campaña, es que debe lograr el apoyo del Congreso, cuya correlación no le es favorable.
Según analistas políticos la gobernabilidad es clave en la administración, pero advierten que los apoyos que sume Arévalo en el Legislativo no deben ser el resultado de pactos o acuerdos detrás de bastidores, debido a que la confianza que expresó la población a través del voto justamente es la transparencia y el uso correcto de los recursos públicos.
La situación en Guatemala es un desafío para la democracia en la región. Es importante que las instituciones del Estado actúen de manera independiente y transparente para garantizar la estabilidad política del país.
[email protected]
FUENTE: Cuenta de la red social X antes Twitter de la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, BBC, Voz de América, CNN