jueves 27  de  marzo 2025
Venezuela

Machado, Ledezma y Arria exhortan a Guaidó y a Trump a unir estrategias

Han aplaudido la decisión de Estados Unidos de bloquear la propiedad del régimen venezolano en el país norteamericano, algo que han calificado como un "conjunto coherente de medidas orientadas en la dirección correcta de acelerar el cese de la usurpación"

CARACAS.- Los opositores venezolanos María Corina Machado, Diego Arria y Antonio Ledezma han pedido este jueves en una carta al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó y al presidente Donald Trump que se centren en el "cese de la usurpación" en el país.

"Llamamos al presidente Guaidó a centrarse en el primer punto de la ruta estratégica definida desde enero pasado, que es el cese de la usurpación", señala la carta fechada el 7 de agosto.

"Para ello, aprobada nuestra reincorporación al TIAR, corresponde solicitar formalmente su activación", añade, refiriéndose a un tratado de defensa regional que el país abandonó en 2013, el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

En la carta, los opositores venezolanos también han pedido al presidente Donald Trump, que compacte "en una sola ruta estratégica las herramientas que la Constitución venezolana y la legislación internacional ofrecen para adelantar la operación definitiva de la liberación de Venezuela".

Además han aplaudido la decisión de Estados Unidos de bloquear la propiedad del régimen venezolano en el país norteamericano, algo que han calificado como un "conjunto coherente de medidas orientadas en la dirección correcta de acelerar el cese de la usurpación".

"Son una muestra de la determinación y compromiso de Estados Unidos en el acompañamiento al pueblo venezolano en su lucha por reconquistar su libertad", subraya.

Crisis política

La crisis política en Venezuela se agravó el pasado 10 de enero, cuando el dictador Nicolás Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años, tras celebrar unas elecciones en las que no participó la oposición venezolana y tampoco fueron supervisadas por organismos internacional; por lo que no son reconocidas por la oposición ni por buena parte de la comunidad internacional porque las consideran un fraude.

En respuesta, el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, haciendo uso de varios artículos de la Constitución Nacional se juramentó como mandatario interino el 23 de enero, ante una multitud que así se lo pedía durante la celebración de un cabildo abierto. Esta decisión fue con con el objetivo de cesar la usurpación, crear un gobierno de transición y celebrar elecciones libres. Ha sido reconocido por Estados Unidos, numerosos países latinoamericanos, así como varios europeos, entre ellos España, sumando más de 50 naciones que lo apoyan.

Entretanto, más de cuatro millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos dos años a causa de la crisis humanitaria que sufre Venezuela. Naciones Unidas ha advertido de que, si la tendencia continúa, a final de 2019 podrían sumar más de cinco millones.

Los venezolanos sufren por una grave crisis humanitaria, ante la imposibilidad de comprar medicinas y alimentos debido a una Hiperinflación que ha hecho que el Bolívar, la moneda nacional, no tenga mayor valor.

Ésta es la carta enviada a los presidentes Juan Guaidó y a Donald Trump.

Al Presidente (E) Juan Guaidó y al pueblo de Venezuela.

Al Presidente Donald Trump y al pueblo de los Estados Unidos de América.

1. Las decisiones del gobierno estadounidense, protegiendo los activos de Venezuela dentro de los Estados

Unidos y bloqueando toda operación financiera, comercial o económica que fortalezca a la narcotiranía, constituyen un conjunto coherente de medidas orientadas en la dirección correcta de acelerar el cese de la usurpación y son una muestra de la determinación y compromiso de los Estados Unidos en el acompañamiento al pueblo venezolano en su lucha por reconquistar su Libertad.

2. Esas medidas serán efectivas, tanto en cortar los flujos financieros y logísticos que permiten operar al aparato represivo y criminal que sostiene a Maduro y su cúpula, como en bloquear a quienes dentro y fuera de Venezuela se lucran con el sufrimiento y la persecución del pueblo venezolano.

3. Los ciudadanos venezolanos, que distinguimos muy bien quiénes son nuestros opresores y enemigos y quiénes nuestros aliados y apoyos, respaldamos masivamente toda acción destinada a poner fin al estado criminal que usurpa el poder. El pueblo sabe, porque lo vive en carne propia, que no hay nada más costoso y dañino para él, que la permanencia de la narcotiranía en el poder. Cada día que ella se mantenga, se cuenta en muertes, emigración, hambre y violencia. El pueblo sabe también que los estados forajidos no tienen ni respetan fronteras y sólo pueden ser desmantelados con una acción determinante y conjunta de la comunidad democrática internacional y las fuerzas democráticas internas.

4. La declaración del Embajador Bolton, señalando que “las conversaciones de Barbados no son serias” y sólo sirven para que la narcodictadura gane tiempo, reflejan el sentimiento y la convicción abrumadoramente mayoritaria del pueblo venezolano, que ya ha aprendido, con elevados costos, la lección de las varias rondas previas de falsos diálogos que han desembocado en la prolongación del régimen con el consiguiente agravamiento de la crisis nacional.

5. Ante esta nueva realidad política del fracaso de las conversaciones promovidas por el Gobierno de Noruega y del cerco definitivo al narcoregimen, llamamos en primer lugar, al Presidente Guaidó, a centrarse en el primer punto de la ruta estratégica definida desde enero pasado, que es el Cese de la Usurpación. Para ello, aprobada nuestra reincorporación al TIAR, corresponde solicitar formalmente su activación, simultáneamente con la invocación del artículo 187-11 Constitucional y la exigencia de la activación del principio de la responsabilidad de proteger (R2P) a la comunidad internacional. Y al Presidente Trump, le reiteramos nuestro llamado respecto a la urgencia de la acción de su gobierno, aún más después de los anuncios de esta semana, para, conjuntamente con el gobierno legítimo del Presidente Guaidó, compactar en una sola ruta estratégica las herramientas que la Constitución venezolana y la legislación internacional ofrecen para adelantar la operación definitiva de la liberación de Venezuela. Esas herramientas son, accionadas conjuntamente, el TIAR, el artículo 187-11 constitucional y la Responsabilidad de Proteger de la comunidad internacional.

Caracas, 7 de Agosto de 2019.

María Corina Machado, Diego Arria, Antonio Ledezma

FUENTE: Con información de Europa Press/REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar