CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que su vicepresidente Tareck El Aissami es el "guerrero máximo" de la lucha contra el narcotráfico, al reiterar su rechazo a la medida de Estados Unidos de sancionar al funcionario por supuestas operaciones de tráfico de drogas.
"Hay una cosa rara, si los que combatimos el negocio del narcotráfico, como nuestro guerrero máximo antinarcóticos, Tareck, es acusado, así como el ministro del Interior (Néstor Reverol), otro valiente. Es una cosa muy rara", dijo Maduro en un acto con fuerzas de seguridad.
Al anunciar el incremento de las operaciones para combatir las drogas, Maduro señaló que Venezuela es "víctima" del incremento de la producción y tráfico de drogas de Colombia y del "gran consumidor de cocaína del mundo", como llamó a Estados Unidos.
Maduro reiteró su rechazo a la medida aplicada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra El Aissami, al agregarlo en la lista negra de supuestos narcotraficantes, lo que implica la congelación de activos bajo control estadounidense.
Dijo que esa agencia de Estados Unidos "no tiene moral para señalar a nadie en el mundo y menos a quien ha sido uno de los más destacados en la lucha contra el narcotráfico y la criminalidad que nos afectan todos los días desde Colombia".
Recordó que El Aissami, quien fue ministro del Interior entre 2008 y 2012, tuvo una gestión "brillante" en la lucha contra el narcotráfico, ya que logró la detención de 102 capos y la incautación de grandes cantidades de drogas.
Señaló que el vicepresidente es blanco de una "agresión infame", así como el actual ministro del Interior, Reverol, y por eso "los dos forman parte de las víctimas del ataque del imperialismo".
Agregó que con motivo de "esta agresión imperialista y el desbordamiento desde Colombia del narcotráfico" decidió incrementar las operaciones de seguridad contra los narcotraficantes.
Indicó que Venezuela ha sido víctimas por muchos años del tráfico procedente de Colombia "dado el crecimiento de la amenaza del crimen del narcotráfico colombiano" hacia el país.
"La producción del narcotráfico se incrementó el año pasado en 37 por ciento en Colombia. Esa es una realidad certificada por la ONU, reconocida por (el presidente Juan Manuel) Santos. ¿Quién es la primera víctima de la producción de cocaína y los narcotraficantes? Nosotros, que no producimos ni consumimos en cantidades como Estados Unidos y Europa. Hay una cosa rara si los que combaten el negocios del narcotráfico como Tareck, es acusado de narcotráfico, señaló.
Maduro dijo que decidió aumentar las operaciones de seguridad por aire, mar y tierra contra las "rutas del narcotráfico que vienen de Colombia y van a Estados Unidos y Europa".
"¿Quién es el gran consumidor de cocaína en el mundo? Los Estados Unidos, más de 100 millones de consumidores, es un problema grave de salud pública", puntualizó.
Asimismo, destacó que en los últimos cuatro años las autoridades venezolanas han derribado más de 100 aviones sospechosos de operaciones de narcotráfico en el territorio nacional.
Maduro acusa a CNN de ser "un instrumento de guerra" de las mafias
Nicolás Maduro, acusó este miércoles a la cadena de noticias CNN en español de ser "un instrumento de guerra en manos de verdaderas mafias" y de promover una intervención masiva en el país caribeño en alianza con el Departamento de Estado de EEUU.
"CNN y el Departamento de Estado le están imponiendo una política equivocada hacia Venezuela, están promoviendo una intervención general, masiva y una agresión contra Venezuela. ¿Quién lo está promoviendo? CNN, que es un instrumento de guerra en manos de verdaderas mafias", afirmó Maduro dirigiéndose al presidente de EEUU, Donald Trump, en un acto transmitido por el canal estatal VTV.
La semana pasada, CNN en español transmitió un reportaje titulado "Pasaportes en la sombra" sobre una supuesta red de venta de pasaportes venezolanos a ciudadanos de países de Oriente Medio a cambio de elevadas sumas económicas.
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó el miércoles de "absolutamente mentira" lo que mostró el canal estadounidense y acusó a la cadena internacional de iniciar una "operación de guerra psicológica" en contra del país caribeño.
Rodríguez, en nombre del Gobierno venezolano, informó que han activado acciones para "resarcir el daño que ha causado CNN a Venezuela".
Horas después, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela abrió un "procedimiento sancionatorio administrativo" contra CNN en Español por "presuntamente" atentar "contra la paz y la estabilidad democrática" del país.
Este organismo ordenó como "medida preventiva" la suspensión y salida "inmediata" de las transmisiones del canal, alegando que su programación genera un "clima de intolerancia" puesto que, a su juicio, "difaman y distorsionan la verdad".
Las operadoras de cable venezolanas dejaron de transmitir la señal del canal minutos después de la difusión del comunicado de Conatel.
FUENTE: EFE