CARACAS.- En respuesta a la presencia del buque de guerra británico HMS Trent en Guyana, más de 5.600 efectivos militares venezolanos iniciaron ejercicios militares ordenados por el dictador Nicolás Maduro. La medida se anunció como una acción conjunta de toda la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, desplegada en el Caribe Oriental de Venezuela y la Fachada Atlántica.
Maduro afirmó que esta acción tiene un carácter "defensivo" y busca hacer frente a lo que considera una provocación y amenaza por parte del Reino Unido contra la paz y soberanía de Venezuela.
El buque británico HMS Trent tiene previsto llegar a las costas de Guyana el viernes, donde llevará a cabo ejercicios de defensa en mar abierto durante menos de una semana, según informó una fuente del ministerio de Exteriores de Guyana. Hasta el momento, no está programado que el buque atraque en Georgetown.
En la primera fase de los ejercicios militares venezolanos también participaron aviones caza F-16 y Sukhoi rusos, así como buques, patrulleros oceánicos y vehículos anfibios. Las imágenes transmitidas por el régimen mostraron aviones de guerra patrullando la zona con la consigna de "rol de combate".
Buque genera tensiones
A pesar de la reunión reciente entre Maduro y el presidente guyanés Irfaan Ali en San Vicente y las Granadinas, donde ambos líderes se comprometieron a evitar un conflicto militar, la presencia del buque británico genera tensiones para el régimen de Maduro, un conflicto que él atizó tras realizar un referéndum sobre el conflicto del Esequibo.
En ese sentido, el régimen venezolano instó a Guyana, a través de un comunicado, a tomar medidas inmediatas para el retiro del buque HMS Trent y a abstenerse de involucrar potencias militares en la disputa territorial.
Maduro calificó la "amenaza" del Reino Unido como "inaceptable" y reiteró la soberanía de Venezuela sobre la región del Esequibo, apelando al acuerdo de Ginebra firmado en 1966.
Las tensiones entre Venezuela y el Reino Unido se intensificaron tras el referéndum sobre la soberanía del Esequibo celebrado el 3 de diciembre en Venezuela, realizado tras las primarias de la oposición en las que María Corina Machado resultó ganadora y con la que Maduro tendría que enfrentarse en las elecciones presidenciales de 2024. Analistas aseguran que la consulta realizada por el dictador de Venezuela, es un elemento de distracción.
En un comunicado anterior, el jefe de la diplomacia del Reino Unido en América, David Rutley, reafirmó el respaldo británico a Guyana, avivando las llamas en esta histórica disputa territorial.
FUENTE: Con información de AFP