CARACAS- El régimen de Nicolás Maduro continúa con su estrategia de provocación y desvío de atención al insistir en realizar elecciones en el Esequibo, territorio en disputa con Guyana. Este jueves, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, ratificó la convocatoria a elecciones para el 25 de mayo, que incluirán la elección de un supuesto gobernador y diputados para la región, a pesar de las advertencias del gobierno guyanés de considerar traidores a quienes participen.
La maniobra del oficialismo se enmarca en un contexto de tensión creciente con Guyana, que administra el territorio de 160.000 km2 y ha denunciado la presencia de agentes secretos venezolanos en la zona. La disputa, que cobró fuerza tras el hallazgo de yacimientos petroleros por parte de ExxonMobil, ha sido utilizada por Maduro como una herramienta de distracción en medio de la crisis interna venezolana.
"Farsa electoral"
Sin claridad sobre un padrón electoral o la logística de votación en un territorio que no está bajo su control, el régimen de Maduro sigue adelante con la farsa electoral, apoyado en su aparato propagandístico. Cabello aseguró que los “pobladores de la zona” serán consultados, sin especificar cómo se desarrollará ese proceso.
"No nos dejamos chantajear por nadie, ¿Hay un litigio? Sí, está bien, pero eso pertenece a Venezuela y seguirá siendo venezolano", afirmó Cabello.
Lea también: Explosión cerca de cárcel de Ecuador deja un muerto y dos heridos
El partido político del chavismo, instó a su "militancia" a postular nombres para estas elecciones, a pesar de la advertencia del ministro de Seguridad de Guyana, Robenson Benn, quien reiteró que cualquier persona que acepte un cargo bajo la designación venezolana será acusada de traición.
"Si es un guyanés el que es designado gobernador del Esequibo (...), acusaremos a esa persona de traición y la apresaremos. Todos y cada uno de ellos pueden ser acusados de traición y cualquiera que los apoye también será acusado", enfatizó Benn.
El régimen de Maduro pretende validar su narrativa sobre el Esequibo con unas elecciones sin sustento legal ni operativo, mientras la comunidad internacional sigue de cerca este nuevo intento de desestabilización en la región.
FUENTE: Redacción DLA/ Con información de AFP