CIUDAD DE PANAMÁ.- Durante el año 2023, la Selva del Darién, frontera natural entre Colombia y Panamá, presenció un fenómeno migratorio sin precedentes, con un total de 520.085 personas atravesando esta peligrosa ruta, según los datos proporcionados por el Ministerio de Seguridad Pública panameño. Entre estos migrantes, destacó la presencia de al menos 328.667 venezolanos.
La cuenta de Twitter de la institución fue la encargada de revelar estas cifras, resaltando que 120.000 de los migrantes eran menores de edad. Este corredor, utilizado a diario por centenares de personas en su camino hacia Estados Unidos, vio el paso de 57.222 ecuatorianos, 46.558 haitianos y 25.344 chinos, consolidando una diversidad de nacionalidades que enfrentan los desafíos de esta travesía.
Aunque el año concluyó con un nuevo récord de migrantes, los últimos meses de 2023 registraron una disminución en el cruce de ciudadanos por la selva del Darién, según reseña El Nacional.
En octubre, 49.256 migrantes atravesaron esta ruta, seguidos por 37.231 en noviembre y 24.626 en diciembre, indicando una marcada baja en el flujo migratorio, según señaló la cartera panameña.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/MinSegPma/status/1741828735882481882&partner=&hide_thread=false
Es relevante destacar que, en comparación, en 2020 cruzaron 8.594 migrantes, en 2021 la cifra aumentó a 133.726 y en 2022 a 248.283, evidenciando un incremento sostenido en los últimos años.
Ante la crisis migratoria agravada por la Selva del Darién, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) fortaleció su cooperación en la región, brindado apoyo a través de tres socios clave: la Cruz Roja panameña, la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, y la organización humanitaria Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante.
FUENTE: Con información de El Nacional