lunes 17  de  marzo 2025
Cuba

Más abortos y menos nacimientos en 2018 en la Isla de la Juventud de Cuba

Autoridades de Salud de la Isla de la Juventud, al sur de Cuba, consideran que el "desconocimiento" de los riesgos que implica un aborto, sobre todo entre adolescentes, es una de las causas de estas estadísticas

LA HABANA.- Las autoridades de Salud de la Isla de la Juventud, antes Isla de Pinos, al sur de Cuba, culpan a la falta de conciencia de los jóvenes sobre los riesgos que corren del incremento notable de los abortos frente al decrecimiento de los nacimientos en ese municipio especial cubano.

Al cierre de 2018, ese territorio, de unos 85.000 habitantes, contabilizó aproximadamente 1.200 abortos frente a 900 nacimientos, según reportaron medios oficiales este jueves, citados por EFE.

La incidencia de los abortos en la Isla de la Juventud responde al "desconocimiento" de sus efectos negativos por parte de sectores de la población, "sobre todo en las adolescentes", explicó a la estatal Agencia Cubana de Noticias Abel García Valdés, jefe de servicios de gineco-obstetricia del Hospital General Docente Héroes de Baire.

El doctor sugirió que hay personas que usan el aborto –legal y gratuito en Cuba– como método anticonceptivo, lo que provoca efectos adversos sobre la salud reproductiva de las mujeres.

Esta práctica "es la primera causa de infertilidad en la mujer, cuyas consecuencias aparecen después de los 35 años, cuando se ven imposibilitadas de tener hijos", indicó el especialista.

A la cifra de interrupciones de embarazo en esta región, específicamente un tercio mayor que la de nacimientos, se suman otros 1.500 casos de "regulación menstrual", un procedimiento menos invasivo que consiste en aspirar el útero en un plazo de hasta seis semanas de un posible embarazo.

Al respecto, García Valdés llamó la atención sobre la necesidad de "hacer estudios multidisciplinarios sobre el tema" con la colaboración de los actores sociales que atienden a las mujeres.

Cuba registró en 2016 (último dato disponible de la Oficina Nacional de Estadística) una tasa de mortalidad materna a causa del aborto de 4,3 por cada 100.000 nacidos vivos, aunque específicamente en la Isla de la Juventud no se registraron fallecimientos por este motivo.

El aborto está permitido en las instituciones del sistema de salud pública de Cuba desde 1965 como un derecho de la mujer a disponer de una manera segura y legal de detener el embarazo.

Es gratuito y para realizarlo está establecido como período máximo la décima semana de embarazo, ya que a partir de ese momento solo se practica por razones de salud.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar